07/09/2025 - Edición Nº943

Internacionales

Crimen diplomático

Perú bajo presión: diplomático asesinado en Lima genera tensiones

03/09/2025 | El asesinato de Zetro Leonardo Purba, funcionario de Indonesia, abre una crisis diplomática en medio de la creciente violencia urbana en Perú.



El distrito limeño de Lince fue escenario de un crimen que amenaza con tensar las relaciones entre Perú e Indonesia. El funcionario diplomático Zetro Leonardo Purba, de 40 años, fue asesinado a tiros la noche del lunes 1 de septiembre mientras llegaba en bicicleta a su domicilio. Según testigos y cámaras de seguridad, dos atacantes lo interceptaron, le dispararon en tres ocasiones y huyeron en motocicleta. Uno de los disparos fue ejecutado cuando la víctima ya estaba en el suelo.

El gobierno peruano calificó el hecho como un “asesinato” y prometió una investigación exhaustiva. Se desplegaron unidades especiales para dar con los responsables y se reforzó la seguridad en la embajada y las residencias diplomáticas indonesias en Lima. La cancillería de Perú expresó sus condolencias y aseguró que se garantizará la cooperación plena con Yakarta.

Reacción internacional inmediata

Desde Yakarta, el canciller Sugiono exigió una investigación rápida y transparente, además de mayores garantías de seguridad para todo el personal diplomático en Perú. La embajada indonesia confirmó la identidad de la víctima y subrayó que se trataba de un funcionario en servicio activo, cuya labor estaba ligada a las relaciones bilaterales en materia de cooperación económica.

La comunidad internacional también reaccionó con preocupación. Organismos multilaterales y países vecinos pidieron esclarecer los hechos para evitar que el crimen se convierta en un incidente diplomático de mayor escala. Aunque las primeras hipótesis no descartan un posible ajuste de cuentas, aún no se han revelado móviles claros.

Violencia urbana en Perú

El asesinato ocurre en un contexto donde la violencia y la criminalidad han escalado en Lima y otras ciudades peruanas. Solo entre enero y mediados de agosto de 2025, se registraron más de 6.000 homicidios, el número más alto desde 2017. Las denuncias por extorsión aumentaron un 28% interanual, reflejando un clima de inseguridad que golpea tanto a ciudadanos comunes como a visitantes extranjeros.

Los videos difundidos por medios locales muestran a los agresores esperando a Purba detrás de un vehículo, interceptándolo en la entrada de su vivienda y disparándole a corta distancia. La brutalidad del ataque alimenta la percepción de que el crimen organizado actúa con impunidad creciente en la capital peruana.

Implicancias diplomáticas

El caso Purba ya es un desafío directo a la diplomacia peruana. La incapacidad de proteger a un diplomático acreditado amenaza con erosionar la imagen internacional del país en materia de seguridad. Analistas consideran que este asesinato podría afectar la cooperación económica con Indonesia y forzar al gobierno peruano a reforzar sus compromisos de seguridad interna.

Indonesia, que mantiene lazos crecientes con Sudamérica en materia de comercio y energía, observa con atención la evolución de las investigaciones. La presión diplomática se suma a la exigencia ciudadana en Perú de un plan más firme contra la delincuencia.

Crimen sin respuesta 

El asesinato de un diplomático extranjero en plena capital peruana es un hecho de gravedad inédita en la región. Probabilidad del 80% de que el caso se convierta en un punto de inflexión en la política de seguridad del país. De no resolverse pronto, la crisis podría abrir un riesgo del 65% de tensiones diplomáticas prolongadas entre Perú e Indonesia.

El episodio muestra que la violencia urbana en Perú ya no es solo un problema doméstico, sino un factor de vulnerabilidad internacional. La respuesta del Estado determinará si logra contener las repercusiones o si el país queda marcado por la incapacidad de proteger incluso a quienes representan a naciones amigas.