04/09/2025 - Edición Nº940

Política

Proyecto de resolución

Pañales para adultos: la oposición sospecha de una compra del PAMI por $460 mil millones

02/09/2025 | La iniciativa es de la diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva. Pone la lupa en un concurso público donde hubo quejas de tres empresas.



La diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva, presentó un proyecto de resolución para que el poder ejecutivo brinde detalles sobre el servicio de adquisición y distribución de los pañales para adultos contratado por el PAMI.

“Motiva el presente proyecto de resolución solicitar al Poder Ejecutivo Nacional a través de los organismos pertinentes, la necesidad de dotar a esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación de todos los datos necesarios en lo referido al Concurso Público N°1/2025 convocado por el INSSJP - PAMI por el cual se promueve la contratación de los servicios de provisión, almacenamiento, preparación, transporte distribución y entrega de Higiénicos Absorbentes Descartables (HAD) más conocidos como ‘pañales para adultos’”, señala la iniciativa que también lleva la firma del diputado kirchnerista Martín Soria.

Así, consideraron que “resulta necesario llevar claridad a la sociedad, toda vez que la adjudicación a la empresa URBANO EXPRESS ARGENTINA S.A. ha sido cuestionada por los oferentes y se han presentado denuncias ante la justicia por presunto direccionamiento de la misma”.

En ese sentido, “es dable destacar que de las cuatro empresas que tenían intenciones de participar, tres no pudieron cotizar por no haber contado con tiempo suficiente para preparar la oferta. La publicación del llamado fue realizada el 14 de abril de 2025 y la apertura de sobres el 25 de abril del corriente año, es decir, solo seis días hábiles después”.

Para los legisladores, “teniendo en cuenta el monto de la adjudicación, superior a los 460 mil millones de pesos, la relevancia que tiene en términos presupuestarios y logísticos, y el escaso tiempo para evaluar la oferta, resultaría cuanto menos poco transparente”.

“A su vez, dentro de los cuestionamientos que se esgrimen tanto en las denuncias públicas, como en las cartas de queja presentadas por los tres oferentes que se han visto perjudicados por esta adjudicación se destacan: el presunto direccionamiento, incumplimiento de los plazos para la presentación de ofertas, presunta conformación irregular de la Comisión Evaluadora de Ofertas, presuntos sobreprecios en la adjudicación y supuesta disminución de los estándares de calidad de los insumos adquiridos”, argumentaron en el proyecto de resolución.

De esta manera, aseguraron que “esta situación no sólo genera más incertidumbre y cuestionamientos sobre el accionar del gobierno a la hora de gestionar los fondos públicos, sino que podría suponer un perjuicio muy grande tanto para el INSSJP - PAMI, cómo para sus afiliados”.

Por otro lado, subrayaron que “la presunta contratación a medida para la provisión de H.A.D. fue realizada en el marco de una modificación de los procedimientos para la adquisición de insumos”.

“Esto podría significar tanto la impugnación del proceso por nulidad e incumplimiento de los procesos de contratación, cómo además una discontinuidad en la distribución de los insumos a los afiliados generando serios problemas para los mismos”, agregaron.

Finalmente, los legisladores kirchneristas indicaron que “es de suma importancia señalar que las denuncias por sobreprecios se han generalizado y por lo tanto plantean un escenario de gravedad institucional. En este caso, según los cálculos realizados, se está adjudicando este concurso por montos superiores en un 20% a lo que se abonaba recientemente”.

FA

Temas de esta nota:

KARINA MILEIPAMI