05/09/2025 - Edición Nº941

Política

"Yo no veo los brotes verdes"

María Laura García: "En la Argentina de Milei la gente no llega a fin de mes"

03/09/2025 | La funcionaria y candidata a senadora provincial cuestionó el rumbo económico nacional y afirmó que el ajuste "golpea el bolsillo de las familias", en contraste destacó la gestión de Kicillof.



La vicepresidenta del Instituto de Loterías de la Provincia de Buenos Aires y candidata a senadora de la Quinta Sección Electoral destacó que el gobernador Axel Kicillof “se puso la campaña al hombro”, recorriendo cada sección y dialogando “con intendentes propios y opositores por igual”.

Según explicó la dirigente del Frente Renovador, María Laura García, este acompañamiento permite “un ida y vuelta cordial con la sociedad” y refuerza la presencia del Estado provincial en obras de infraestructura claves, como la mejora de las rutas 2 y 11 para potenciar la producción del corredor atlántico.

“Son obras que no solo benefician al turismo, sino a la productividad: ganadería, viñedos, papa, kiwi, todo lo que se produce a lo largo de la sección. Mientras la Nación recauda y no devuelve en obra, la Provincia sí lo hace: caminos rurales, escuelas, hospitales, seguridad”, enfatizó.

“El Gobierno nacional eligió la timba financiera”

La candidata cuestionó con dureza el rumbo económico del oficialismo: “El Gobierno nacional eligió no apostar a la producción, sino a la bicicleta financiera. Pidieron un esfuerzo inhumano a la sociedad, pero no veo los brotes verdes. Bajó la inflación, pero ¿a qué costo? Sin obra pública, sin presupuesto para universidades, para jubilados, para personas con discapacidad. Esto me recuerda a Macri: se endeudaron, prometieron reactivación y no llegó nada”.

Advirtió que esta política afecta directamente a las pymes y a la clase media trabajadora, forzada a elegir “entre pagar el alquiler o la escuela de sus hijos, entre comer o sostener una mutual”.

“Se privilegia la especulación mientras las pymes se ahogan. El país necesita créditos para producir, no para fugar capitales. Esta película ya la vimos en el macrismo y terminó mal”, sentenció.

“La juventud empieza a ver el impacto real”

Reconoció que muchos jóvenes votaron por Javier Milei, pero remarcó que la realidad económica está modificando esa percepción: “Antes pensé que era por falta de conciencia. Hoy esos jóvenes ven que sus propios padres no llegan a fin de mes, que ya no hay vacaciones, que hay que elegir qué gasto recortar. La Argentina está dejando de producir y está destruyendo derechos”.

En ese sentido, defendió el rol de la Provincia como sostén social: “Mientras algunos deben elegir entre comer o mandar al chico a la escuela, Kicillof garantiza comedores escolares, leche, asistencia directa. Eso es política de Estado”.

“Este gobierno va a dejar tierra arrasada”

La funcionaria alertó sobre las consecuencias de la política nacional: “Cuando este gobierno se vaya, va a dejar una Argentina arrasada: sin obra pública, sin infraestructura y con miles de proyectos paralizados. Han decidido gobernar para unos pocos, mientras acusan de ‘casta’ a quienes producen y trabajan”.

Finalmente, cuestionó los recientes casos de corrupción que salpican a funcionarios nacionales: “Metieron la mano en el lugar más sensible que puede tener un país: la discapacidad. Mientras miran para otro lado, hay chats, audios y pruebas que este gobierno deberá explicar, porque no se trata de un error administrativo, sino de una mafia instalada en el poder”.