13/11/2025 - Edición Nº1010

Sociedad


En La Carolina

San Luis: revive la antigua propuesta turística de buscar oro en un río

03/09/2025 | La actividad se desarrolla en el río Amarillo, y se pueden obtener pepitas de hasta 20 quilates. La experiencia ofrece tanto un atractivo económico como turístico en uno de los pueblos más lindos del mundo.



A 800 kilómetros de Buenos Aires, una antigua propuesta turística revive con fuerza: la búsqueda de oro en el río Amarillo, en la localidad de La Carolina. Pese a que el dólar hoy es una opción más rentable, con la cotización del gramo de oro a unos $7.000, los turistas siguen visitando la zona para recoger pepitas de entre 17 y 20 quilates.

Los trozos de oro que se pueden encontrar varían en tamaño, desde la punta de una lapicera hasta piezas más grandes y valiosas. Si bien no es una actividad que asegure la fortuna, la recompensa es suficiente para motivar a quienes desean revivir la experiencia de los buscadores de oro de siglos anteriores.

El tono dorado del río se debe a los minerales que arrastra del cerro Tomolasta, a 1.600 metros de altitud, un legado de la fiebre del oro que vivió el lugar hace 240 años.


 

Una experiencia única en un pueblo premiado

El equipo de Huellas Turismo en La Carolina organiza excursiones al río Amarillo, a donde el metal precioso llega por la acción de las lluvias. El guía Jerónimo Jofré recomienda realizar la actividad en primavera o verano, cuando las temperaturas son más agradables.

La experiencia de visitar las minas abandonadas, que aún conservan el ambiente de la fiebre del oro, es otro de los atractivos. Pero el pueblo en sí mismo tiene su encanto. En 2023, La Carolina fue premiada como uno de los "Best Tourism Villages" (Mejores Pueblos Turísticos) del mundo por la Organización Mundial del Turismo (OMT), gracias a su belleza natural, arquitectura colonial y rica historia minera.

Además de la búsqueda de oro, la localidad ofrece otros paseos, como recorrer sus calles de piedra, visitar el Caminito de la Zorra, o disfrutar de la gastronomía y las cervezas artesanales locales. En enero, el pueblo celebra la Fiesta Provincial del Oro y el Agua, un evento que conmemora este hallazgo.