
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y organizaciones del movimiento cartonero inauguran este miércoles la Escuela de Formación Urbano-Ambiental. Se trata de un proyecto que busca articular los saberes de la calle con herramientas académicas para dignificar el trabajo de los recuperadores urbanos y potenciar la economía circular en el país.
"Este curso es más que una capacitación, es un puente entre la experiencia de la calle y el conocimiento académico", afirmó Alejandro Gianni, de la Cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste (RUO). El referente social destacó que es una "apuesta concreta" para dignificar el trabajo cartonero y promover una ciudad más justa y sostenible.
La propuesta surge de una alianza entre la UBA y varias organizaciones, como la Federación Argentina de Cartoneros (FACCyR), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), ATE Capital y cooperativas de recuperadores urbanos del AMBA.
Según informaron los organizadores en un comunicado, "cada clase será un espacio de intercambio y aprendizaje colectivo, donde la experiencia territorial y la mirada académica se complementan para transformar la ciudad".
Las clases se dictarán de manera presencial en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, ubicada en Santiago del Estero 1029. Al finalizar el curso, los participantes recibirán una certificación oficial de la Universidad, lo que valida el conocimiento adquirido y su experiencia en el campo.