
La “motosierra” del presidente Javier Milei sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) encontró un límite y el Gobierno nacional tuvo que dar marcha atrás en su decisión de reestructurar el organismo técnico.
A través de la Resolución 627/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del presidente Javier Milei y todo su gabinete, se restituyó a vigencia de disposiciones que habían sido modificadas a través de distintos resoluciones y que afectaban al INTA y otros organismos, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y Vialidad Nacional, entre otros.
Previo a esta resolución, la Casa Rosada comenzó a admitir su derrota en el intento de reestructurar y eliminar una serie de organismos. En el caso del INTA, la semana pasada el Ministerio de Economía reconoció que iba a aceptar la medida cautelar de la justicia federal, que dejó sin efecto la Resolución 1240/25.
Como se recordará, a través de esa normativa, el titular de Economía, Luis Caputo, buscaba pasar a disponibilidad 286 trabajadores del organismo.
Esta decisión se conoció tras los rechazos a una serie de resoluciones oficiales por parte de las Cámaras de Diputados y Senadores y el fallo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín.
En los considerandos, el Gobierno señaló que el rechazo legislativo generó un escenario de “incertidumbre jurídica que afecta la seguridad y previsibilidad del ordenamiento legal, dificulta la implementación de políticas públicas, limita la actuación y habilita interpretaciones contradictorias o discrecionales”.
El Ejecutivo sostuvo que es su responsabilidad “garantizar el adecuado y continuo funcionamiento de la Administración Pública”, y que resultaba “necesario y urgente” clarificar el marco jurídico aplicable a los organismos alcanzados para asegurar la continuidad operativa.
La decisión, según se explicó, busca otorgar un marco de “certidumbre y estabilidad al funcionamiento de Vialidad Nacional, INTI, INTA y los demás institutos involucrados”.
A su vez, se publicó otro decreto -firmado por todos los ministros del gabinete- que dispuso la restitución de disposiciones derogadas, sustituidas o modificadas por el Decreto 340 del 20 de mayo de 2025.
Mario Romero, secretario general de la Asociación del Personal del INTA (APINTA) reconoció a NewsDigitales que el anuncio del Gobierno “es una buena noticia para los trabajadores y trabajadoras del INTA, que volvamos a ser un organismo autárquico, descentralizado y con Consejo Directivo”.
El gremialista explicó que “estuvimos casi dos meses paralizados, sin pago a los proveedores, sin funcionamiento en el interior del país porque no se podían mover vehículos y demás. Así que esto va a traer que en los próximos días volvamos a funcionar de a poco”.
En ese sentido, adelantó que “seguramente tendrá que haber algunas modificaciones o salgunos acuerdos para seguir funcionando con normalidad. Esos acuerdos se darán entre los integrantes del Consejo Directivo y la Dirección Nacional del INTA”.