
La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a la Ciudad de México, fue recibida como un gesto de compromiso firme con la seguridad regional y la cooperación bilateral. En su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, Rubio reafirmó que Washington no busca imponer soluciones unilaterales, sino trabajar junto al Gobierno mexicano para enfrentar a los cárteles y el crimen organizado que afectan a ambos países.
El viaje se da en un contexto de alta tensión tras el ataque en el Caribe contra una embarcación del Tren de Aragua, donde murieron 11 presuntos narcotraficantes. Para Rubio, esa operación refleja la determinación de EE.UU. de combatir a las organizaciones criminales transnacionales, pero también subrayó la necesidad de hacerlo en coordinación con sus aliados regionales, con México como socio prioritario.
Rubio destacó que la lucha contra el narcotráfico es un desafío común que trasciende fronteras. “México y Estados Unidos tienen un enemigo compartido en los cárteles, y debemos enfrentarlos juntos”, afirmó. Con ello, buscó enviar un mensaje de respeto a la soberanía mexicana y al mismo tiempo fortalecer los canales de cooperación en inteligencia, vigilancia y operaciones conjuntas.
La presidenta Sheinbaum, aunque reiteró que no permitirá tropas extranjeras en territorio mexicano, coincidió en la importancia de la cooperación en áreas como la interdicción marítima, el combate al tráfico de armas y el control del flujo de fentanilo hacia el norte. La reunión consolidó un entendimiento pragmático que refuerza la confianza mutua.
🔴Claudia Sheinbaum recibe a Marco Rubio en Palacio Nacional
— Ultra Noticias EdoMex (@ultranoticiasfm) September 3, 2025
La presidenta @Claudiashein sostuvo un encuentro con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para dialogar sobre cooperación en seguridad fronteriza bajo el principio de respeto a las soberanías. pic.twitter.com/mey4k0pL7p
La visita de Rubio no se limitó a temas de seguridad. También abordó asuntos de migración, comercio e influencia geopolítica en América Latina. Con México como principal socio económico de EE.UU., Rubio subrayó la importancia de blindar la región frente a la creciente injerencia de potencias como China, destacando la necesidad de estrechar lazos estratégicos.
Este enfoque integral fue bien recibido por sectores empresariales y diplomáticos que ven en la alianza EE.UU.-México una pieza central para garantizar estabilidad política y económica en el hemisferio. Rubio mostró capacidad para combinar firmeza en seguridad con visión de largo plazo en política regional.
#AHORA | Marco Rubio recuerda que fue un gran jurado de Nueva York el que acusó a Maduro, Diosdado y Padrino de narcoterrorismo.
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) September 3, 2025
“Nosotros actuamos con base en eso”.
pic.twitter.com/FsvXjRR1sQ
La visita de Marco Rubio refuerza la idea de un liderazgo estadounidense activo y comprometido con sus aliados más cercanos. Su mensaje en México no fue de imposición, sino de cooperación estratégica frente a amenazas compartidas. Al proyectar seguridad, respeto y visión geopolítica, Rubio logra consolidar su papel como articulador de la nueva etapa de relaciones hemisféricas.
Más allá de las tensiones que genera la militarización de la lucha antidrogas, el viaje demuestra que el futuro de la región depende de alianzas sólidas. En este escenario, Rubio aparece como un puente clave entre Washington y Ciudad de México para enfrentar desafíos comunes y fortalecer la estabilidad continental.