
Por primera vez en seis meses la molienda de soja registró una caída, de acuerdo a la estimación del Monitor Agroindustrial elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC). Según la entidad, el crushing de julio alcanzó 3,7 millones de toneladas, versus las 4,05 millones de toneladas en junio, una baja mensual de 273.000 toneladas.
Esta reducción se vinculó con la menor oferta de soja destinada a la industria aceitera, dado que una parte significativa de la producción se volcó a la exportación del poroto. En contrapartida, la molienda de girasol llegó al récord para el séptimo mes del año, con 489.000 toneladas, una cifra muy similar a la registrada en junio con 488.000 toneladas.
El acumulado entre enero y julio alcanzó un nuevo récord histórico de 2,72 millones de toneladas, mientras que en los últimos tres años el rango para ese período osciló entre 2,35 y 2,46 millones de toneladas.
El uso de la capacidad instalada en julio también se vio afectado por la menor molienda de soja. La baja de 273.000 toneladas redujo el índice de Uso de la Capacidad Instalada (UCI) en 5% y pasó de 74% en junio al 69% en julio. “Sin las importaciones de soja, que sumaron 542.000 toneladas, el índice hubiera descendido al 59%”, reconocieron los exportadores.
La capacidad ociosa de la industria pasó del 26% al 31% en julio y dentro de las importaciones temporarias de soja, Paraguay mantuvo el primer lugar como origen con 481.000 toneladas, equivalentes al 88,7% del total. Brasil aportó 61.500 toneladas, el 11,3% del volumen total importado.
Ya está disponible el Monitor Agroindustrial CIARA-CEC – Edición Agosto 2025. 📌@CamaraAceites y @exportcereales publicaron una nueva edición con los principales datos del sector.
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) September 2, 2025
Accedé al Monitor Agroindustrial de CIARA - CEC - Edición Agosto 2025 en este link:… pic.twitter.com/PDQpZekOaG
Durante julio aumentaron las exportaciones de poroto y se mantuvo estable el ritmo de exportaciones de harina de soja. El poroto de soja pasó de 1 millón de toneladas en junio a 1,31 millones de toneladas en julio, con un incremento de 312.000 toneladas, equivalente al 31%.
En tanto, las exportaciones de harina se ubicaron en 2,43 millones de toneladas, dentro del rango de 2,20 a 2,45 millones de toneladas que se pudo observar en los últimos cinco meses. Las exportaciones de aceite de girasol alcanzaron en julio un récord de 218.000 toneladas, el valor mensual más alto de los últimos cuatro años y un crecimiento mensual de 105%.
En el caso del aceite de soja, los envíos fueron de 621.000 toneladas, el segundo volumen más alto desde 2022 y apenas por debajo del récord de 636.000 toneladas en octubre de 2024. Las exportaciones de maíz registraron un fuerte incremento en julio y llegaron a 3,93 millones de toneladas, frente a 3,19 millones de toneladas en junio.
Esta mejora representó una suba de 743.000 toneladas, equivalente al 23%. El avance de la cosecha del maíz tardío o de segunda generó una mayor oferta disponible. mientras que en trigo los despachos acumularon 611.000 toneladas desde diciembre, un volumen bajo según CIARA CEC.