07/09/2025 - Edición Nº943

Deportes


Cambios drásticos en Mar del Plata

El Minella inicia su transformación: concesión por 30 años y millonaria inversión privada

04/09/2025 | Tras décadas de deterioro, la Municipalidad de General Pueyrredón aprobó la concesión por 30 años a la firma Minella Stadium S.A., lo que marca el primer paso hacia un polo deportivo y cultural con tecnología de punta, inversión privada y uso público garantizado.



La Municipalidad de General Pueyrredón adjudicó a la firma Minella Stadium S.A. la concesión del uso y explotación del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y el Parque Municipal de Deportes Teodoro Bronzini. El acuerdo contempla un plazo de 30 años, con opción a extender por 10 más, y establece un canon de 120 millones de pesos. Actualmente se está trabajando en el contrato que vinculará a las partes, y una vez firmado, se procederá a la entrega de las instalaciones.

La empresa adjudicataria, una sociedad conformada por el grupo brasileño Revee y la firma argentina Pro Enter, se comprometió a realizar una inversión de aproximadamente 40 millones de dólares. El plan incluye la puesta en valor de los escenarios deportivos y la construcción de dos complejos: uno de 3.000 m² en Juan B. Justo y Diagonal Firpo, y otro de 5.000 m² en Juan B. Justo y Diagonal Canosa. Todo lo que se construya, mejore o repare quedará en manos del municipio una vez finalizado el plazo de concesión.

Minella Stadium S.A. también garantizó que los equipos locales que participan en los torneos de AFA y en la Liga Nacional de Básquet podrán seguir utilizando las instalaciones. Además, el proyecto contempla la realización de entre 80 y 95 eventos anuales, que incluyen partidos de rugby, torneos de pádel y vóley, espectáculos de la UFC, shows de patinaje, recitales, festivales musicales y eventos religiosos.

Un estadio abandonado

“La adjudicación en sí misma es muy importante, porque implica que estamos un paso más cerca de la solución definitiva al deterioro en el que se encontraba el Minella”, señaló Mauro Martinelli, secretario de Legal y Técnica y Hacienda del municipio marplatense. “Estamos en un camino en el que vamos hacia un estadio moderno, con tecnología de punta y cuya remodelación tendrá un impacto positivo en la generación de empleo directo e indirecto”, agregó el funcionario.

Vista del estadio desde la popular. Numerosos sectores deben ser remodelados (Foto: Google maps). 

Desde el municipio destacaron que el modelo de gestión apunta a una articulación entre lo público y lo privado, donde el sector privado invierte, mejora y genera puestos de trabajo, mientras que el Estado conserva la titularidad de los espacios. La iniciativa busca transformar el Minella en un polo deportivo, cultural y social activo durante todo el año, con capacidad para atraer eventos de escala nacional e internacional.

La concesión representa un giro en la historia reciente del estadio, que en los últimos años había sufrido un marcado deterioro estructural y funcional. Con esta adjudicación, se abre una etapa de renovación que no solo apunta a recuperar el esplendor del Minella, sino también a consolidar su rol como motor urbano, económico y simbólico para Mar del Plata.

¿Cambia de nombre?

Si bien las primeras medidas de la reforma del estadio tendrán que ver con la estructura y modernización de exteriores, también hay sectores que promueven un cambio de nombre: Emiliano "Dibu" Martínez, en honor al mejor futbolista marplatense de la actualidad. 

Todavía no hay nada confirmado, aunque habrá que monitorear la percepción pública para ver si los residentes de la ciudad están dispuestos a rendirle homenaje al Dibu o conservar el nombre actual, ya que José María Minella fue, hasta la aparición del arquero, el futbolista más glorioso de Mar del Plata. 

Con 8 títulos ganados en River Plate, también ganó obtuvo otros 8 campeonatos con la institución de Núñez siendo entrenador, lo que representó todo un emblema para la ciudad costera y para el club Millonario. Además, Minella tuvo un importante paso por Gimnasia y Esgrima de La Plata y jugó en la selección argentina, logrando dos títulos sudamericanos y un subcampeonato, méritos suficientes para bautizar con su nombre al estadio mundialista de 1978.