
El municipio de la ciudad de Bahía Blanca inició las obras de reconstrucción de los puentes sobre el canal Maldonado, dañados por el trágico temporal e inundación del 7 de marzo pasado tras la caída de 300 mm de lluvia en pocas horas. Los trabajos, que se extienden desde el estuario hasta el Parque de Mayo, buscan transformar la infraestructura del canal para evitar futuras tragedias.
En esta primera etapa, las obras comenzaron en el puente de la calle Pampa Central y se extenderán a otras estructuras clave, como el puente de la calle Don Bosco. En este sentido, el secretario de Obras Públicas de la comuna, Gustavo Trankels, destacó que el proyecto es el resultado de un "trabajo récord" de 60 días en colaboración con especialistas locales y provinciales. El nuevo diseño prevé un ensanchamiento del canal de 19 a 26 metros, lo que permitirá triplicar su capacidad de captación de agua.
El puente de la calle Pampa Central tendrá una longitud de 28 metros y reubicará servicios esenciales como fibra óptica, gas, agua y cloacas. Trankels explicó que esta fase es crucial y no se puede demoler el puente hasta que estos servicios estén completamente reubicados. Las tareas iniciales incluyen la construcción de una pasarela peatonal, que fue destruida por el desastre.
Según pudo saberse, la inversión total de la obra asciende a unos 109 mil millones de pesos, financiada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto global contempla la reconstrucción de 6.300 metros lineales y 16 puentes, con la meta de brindar una solución definitiva a los problemas de inundación en la ciudad.