07/09/2025 - Edición Nº943

Judiciales

Narcotráfico

Condenan a cinco años de prisión a los pilotos de la avioneta abandonada en Estación Díaz

04/09/2025 | Dos hombres que ingresaron ilegalmente al país en una aeronave con matrícula adulterada fueron sentenciados por contrabando de moneda extranjera y delitos aeronáuticos. La Justicia decomisó la avioneta, los dólares y otros elementos secuestrados.



La Justicia federal condenó a cinco años de prisión efectiva a los dos pilotos que el pasado 3 de junio aterrizaron de forma clandestina en un campo de la localidad santafesina de Estación Díaz y abandonaron allí una avioneta con matrícula adulterada. En la aeronave transportaban 30.500 dólares cuyo ingreso al país no fue declarado.

El fallo fue homologado el 25 de agosto por el juez de garantías de Rosario, Eduardo Rodrígues da Cruz, en el marco de un procedimiento abreviado previsto por el Código Procesal Penal Federal. Los condenados son Milton Carlos Arévalo Estrada, de 53 años, nacido en Perú pero con residencia en Bolivia, y Mikjail Zabala Rodríguez, de 31, de nacionalidad boliviana y radicación irregular en Argentina. Ambos reconocieron su responsabilidad y aceptaron la pena propuesta por la Unidad Fiscal Santa Fe, encabezada por Gustavo Onel y con la intervención del fiscal coadyuvante Gastón Theler.

La condena incluyó, además, la inhabilitación para conducir aeronaves por cuatro años una vez cumplida la pena de prisión. Fueron hallados culpables de contrabando de importación agravado, de conducir una aeronave sin habilitación sabiendo que su matrícula estaba adulterada y de cruzar la frontera por lugares no autorizados, en concurso real de delitos.

La investigación

La causa se inició el mismo 3 de junio, cuando los pilotos aterrizaron en Estación Díaz, 113 kilómetros al sur de la capital provincial. Abandonaron la avioneta Cessna en un campo, pero fueron detenidos horas más tarde. El 9 de junio, la Fiscalía los imputó formalmente por el ingreso clandestino al país de 30.500 dólares, utilizando un medio aéreo no habilitado y apartándose de las rutas autorizadas.

El análisis de sus celulares y del GPS de la aeronave permitió reconstruir la ruta. Según la acusación, el vuelo partió de Bolivia el 2 de junio, hizo escala en zonas rurales de Salta y Buenos Aires, y finalmente descendió en Estación Díaz. En los dispositivos había registros de coordenadas, imágenes satelitales y conversaciones sobre vuelos y puntos de aterrizaje.

Aunque en un primer momento se sospechó que el viaje podía estar vinculado al tráfico de drogas, no se reunieron pruebas suficientes en ese sentido.

Riesgo para la seguridad

En la acusación fiscal se destacó que las conductas de los pilotos pusieron en riesgo la seguridad en vuelo, la de terceros en superficie y la del propio Estado. Los mensajes hallados en los teléfonos mostraban un grado de planificación que evidenciaba conocimiento y voluntad de la acción ilícita.

Además, Gendarmería Nacional determinó que la matrícula de la avioneta estaba adulterada y no correspondía a la aeronave secuestrada.

Decomiso de bienes

El juez ordenó el decomiso de todos los elementos incautados durante la investigación: la avioneta, los 30.500 dólares, dinero en distintas monedas, celulares, un GPS, una antena satelital Starlink, cargadores electrónicos, bidones de combustible, bolsos de mano y un cargador de pistola con 15 proyectiles.

La sentencia, dictada en menos de tres meses desde el inicio del caso, cerró definitivamente la investigación. Para la fiscalía, quedó acreditado que Arévalo Estrada y Zabala Rodríguez actuaron en conjunto y con pleno dominio del hecho, trasladando dinero de manera clandestina y en condiciones que implicaron un elevado nivel de temeridad.