
Las últimas lluvias afectaron con fuerza a municipios del centro de la provincia de Buenos Aires, como el caso de 9 de Julio La intendenta de esa localidad, María José Gentile reconoció que enfrentan una de las peores crisis hídricas de su historia y advirtió que un 50% de las hectáreas del partido se encuentran bajo agua.
En este contexto, la jefa comunal recibió esta semana al ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodriguez. El encuentro también contó con la participación de representantes de la Sociedad Rural, el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio y CARBAP y se acordó poner en marcha una mesa de trabajo conjunta.
“Venimos trabajando desde hace meses con el Ministerio, pero hoy es importante contar con la presencia del ministro Rodríguez en el territorio. Esta emergencia hídrica requiere una respuesta articulada y el compromiso de todos los niveles del Estado”, indicó Gentile.
Ante este escenario de excesos hídricos, el gobierno provincial prorrogó el estado de emergencia agropecuaria y desastre agropecuario en las localidades de Bolívar, 9 de Julio, Tapalqué y Carlos Casares.
La medida fue recomendada por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia (CEDABA), contempla beneficios fiscales para los productores afectados y se extenderá hasta el 28 de febrero de 2026.
Gentile sostuvo que el panorama es complejo en todo el partido. “Más del 50% del territorio se encuentra anegado, con caminos rurales intransitables y accesos a localidades seriamente comprometidos”, detalló.
El municipio recordó que desde febrero se vienen realizando trabajos para mitigar los efectos de las lluvias, pero los 200 milímetros caídos en las últimas semanas superaron todas las previsiones, obligando a rehacer constantemente las tareas de mantenimiento y alteos en puntos estratégicos como French, Quiroga y 12 de Octubre.
El ministro Rodriguez mencionó que “el registro de precipitaciones por encima de las medidas históricas generó un escenario de inundación muy complejo, desde marzo está vigente la emergencia agropecuaria en este distrito y se han destinado recursos específicos a través de Vialidad Provincial e Hidráulica”.
El funcionario también se refirió al Plan Maestro de la Cuenca del Salado, destacando que la provincia continúa avanzando con licitaciones y obras, pese a que la Nación frenó las obras desde diciembre de 2023. “Estas obras son fundamentales y la Provincia le viene reclamando a la Nación para que avance con esto, porque tiene los fondos para hacerlo”.