
El Gobierno nacional oficializó la emergencia agropecuaria para Buenos Aires y San Juan, a través de dos resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial y que llevan la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.
De este modo, la Resolución 1305/2025 declaró la emergencia por inundaciones en 12 partidos de la provincia de Buenos Aires, mientras que la 1306/2025 declaró la emergencia agropecuaria para las explotaciones frutihortícolas de la provincia de San Juan afectadas por granizo y/o peronóspora,
Para Buenos Aires, la medida se estableció, homologando el decreto provincial respectivo, desde el 1° de marzo de 2025 y hasta el 31 de agosto de 2025. Los distritos incluidos en el decreto son Puán, Tornquist, Nueve de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.
“Ambas medidas respondieron a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios luego de analizar la situación y alcances de los fenómenos meteorológicos sobre explotaciones agropecuarias en los territorios provinciales y la enfermedad de la vid causada por la peronóspora”, señalaron desde la Secretaría de Agricultura.
En el caso de San Juan, la medida se estableció desde el 1° de abril de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2026.
Su alcance incluye las explotaciones frutihortícolas ubicadas en los departamentos de Angaco, 9 de julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal.
En estos lugares, se atenderán las necesidades de las producciones afectadas de vid, membrillo, alfalfa, almendros, duraznos, granada, nogal, manzana, pera, cereza, ciruela, olivo, pistacho, tomate, melón, sandía, cebolla y hortalizas.
Esta decisión del Gobierno nacional se conoce tras la prórroga que la provincia de Buenos Aires extendió en los estados de emergencia agropecuaria y desastre agropecuario en las localidades de Bolívar, 9 de Julio, Tapalqué y Carlos Casares.
La medida fue recomendada por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia (CEDABA), contempla beneficios fiscales para los productores afectados y se extenderá hasta el 28 de febrero de 2026.