07/09/2025 - Edición Nº943

Internacionales

Tercer mandato

Jamaica: el triunfo de Holness que deja una pregunta en el aire

04/09/2025 | El Jamaica Labour Party ganó un ajustado triunfo que garantiza la continuidad del primer ministro, en un escenario marcado por la baja participación electoral.



La Jamaica Labour Party (JLP) consiguió este 3 de septiembre una victoria clave al imponerse en las elecciones generales y otorgar a su líder, el primer ministro Andrew Holness, un tercer mandato consecutivo. El oficialismo alcanzó 34 de los 63 escaños en la Cámara de Representantes, frente a los 29 obtenidos por el opositor People’s National Party (PNP). Sin embargo, la jornada electoral estuvo marcada por una participación históricamente baja del 39,5%, reflejo del descontento ciudadano con la política tradicional.

Holness celebró el resultado subrayando que Jamaica enfrenta “una nueva etapa de crecimiento y estabilidad”. Su campaña se centró en reducir la tasa del impuesto sobre la renta del 25% al 15% y en duplicar el salario mínimo nacional, compromisos que buscan aliviar la presión económica sobre los trabajadores. Estos anuncios fueron determinantes para consolidar el apoyo de sectores populares que reclaman un mayor poder adquisitivo en medio del alza de los precios.

Agenda económica y promesas sociales

El gobierno de Holness se ha caracterizado por enfatizar los logros macroeconómicos, como una tasa de desempleo del 3,3%, la más baja en la historia reciente de Jamaica. También destacó la reducción de la pobreza y los avances en infraestructura como ejes de su gestión. El mandatario aseguró que los próximos años estarán orientados a estimular la inversión privada y mejorar los servicios públicos.

La oposición, por su parte, cuestionó la sostenibilidad de los planes fiscales y advirtió sobre el riesgo de incrementar el déficit presupuestario. El PNP acusó al oficialismo de “populismo electoral” y de no presentar una hoja de ruta clara sobre cómo financiar los recortes impositivos sin comprometer las finanzas estatales.

Seguridad y controversias

Uno de los pilares de la campaña de Holness fue la reducción del crimen violento, un problema crónico en el país caribeño. Durante su gestión, los homicidios disminuyeron un 43%, gracias al aumento de operativos de seguridad, la incautación de armas y la aplicación de estados de emergencia en zonas críticas. Estos resultados fueron celebrados por parte de la población, aunque también suscitaron críticas de organizaciones de derechos humanos que alertan sobre abusos policiales y limitaciones a las libertades civiles.

El PNP intentó capitalizar esas críticas señalando que la estrategia de seguridad ha erosionado la confianza ciudadana en las instituciones. Además, cuestionó supuestos casos de corrupción en compras públicas, como la adquisición de autobuses escolares usados, y exigió mayor transparencia en la gestión gubernamental.

Desafíos para el tercer mandato

La victoria de Holness consolida su liderazgo y lo convierte en uno de los mandatarios más influyentes de la región, aunque enfrenta desafíos inmediatos. Entre ellos, restaurar la confianza en la participación política, ya que la baja asistencia a las urnas amenaza con debilitar la legitimidad del gobierno. Asimismo, deberá equilibrar las promesas económicas con la necesidad de mantener la estabilidad fiscal.

El reto más complejo será mantener el equilibrio entre seguridad y libertades civiles, en un país donde la violencia sigue siendo un factor de inestabilidad social. Para muchos observadores, la reelección abre una ventana de oportunidad, pero también impone el riesgo de que la falta de resultados tangibles erosione rápidamente el apoyo político que le permitió asegurar su tercer mandato.