13/09/2025 - Edición Nº949

Internacionales

Ícono mundial de la moda

El legado de Giorgio Armani: su impacto en la moda tras su fallecimiento

04/09/2025 | El diseñador italiano revolucionó la moda con su elegancia minimalista y deja un legado que será llevado adelante por su equipo y familia.



Giorgio Armani, el renombrado diseñador italiano que transformó la moda con su estilo elegante y atemporal, falleció a los 91 años en Milán, Italia, dejando un vacío en la industria que él mismo ayudó a definir. Su influencia se mantendrá viva en generaciones de diseñadores y amantes de la moda.

“Re Giorgio”, como lo habían bautizado los medios, nació el 11 de julio de 1934 en Piacenza, en el norte de Italia. Menor de tres hermanos, fue “el más malcriado” por su madre, María, quien le transmitió toda la clase y el gusto sofisticado en el estilo, según recordó Paola Pollo, experta de moda del Corriere della Sera.

Durante su infancia, vivió los estragos de la Segunda Guerra Mundial y a los cinco años estuvo a punto de perder la vida al jugar con un misil sin explotar, un accidente que le dejó graves quemaduras y marcó su perspectiva sobre la vida y el trabajo. Terminada la guerra, Armani se mudó a Milán, donde terminó el secundario y decidió estudiar medicina, interesándose en la anatomía, algo que más tarde le permitió comprender mejor cómo vestir cuerpos “reales”. Tras tres años en la universidad y un período de servicio militar, en 1957 comenzó a trabajar en las grandes tiendas Rinascente, donde se ocupaba de la preparación de las vidrieras. Su estilo sofisticado llamó la atención de Nino Cerruti, quien lo contrató a los 30 años.

En 1964, Cerruti le pidió que diseñara una colección, marcando el inicio de una carrera meteórica. En ese mismo período conoció a Sergio Galeotti, con quien en 1975 fundó la empresa que se convirtió en su reino: Giorgio Armani. Su marca rápidamente se destacó por diseños sofisticados y minimalistas, consolidando un estilo elegante y funcional que transformó tanto la moda masculina como femenina. Entre sus hitos, se destacan la popularización del “power suit” en Hollywood y la expansión global de su imperio, que en 2024 generó ingresos por 2.300 millones de euros (unos 2.690 millones de dólares).


El famoso diseñador durante la presentación 'Giorgio Armani: Una retrospectiva en la Real Academia de las Artes del centro de Londres'.

A la vez director creativo y presidente ejecutivo de la empresa, Armani había dejado claro que su sucesión sería gradual y orgánica. Planeaba transferir responsabilidades a su mano derecha, Pantaleo Leo Dell’Orco, jefe de diseño masculino, a los miembros de su familia y a su equipo más cercano, buscando que la transición no representara un momento de ruptura.

“Mis planes de sucesión consisten en una transición gradual de las responsabilidades, que siempre he manejado, a las personas más cercanas a mí (...) como Leo Dell’Orco, los miembros de mi familia y todo el equipo de trabajo”, afirmó Armani en declaraciones recientes al Financial Times.


Giorgio Armani en uno de sus desfiles.

En los días previos a su fallecimiento, Armani pasó un verano tranquilo en su casa de Forte dei Marmi junto a su familia. Pese a un leve malestar estomacal, se recuperó y volvió a sus actividades habituales, mostrando su dedicación y compromiso hasta sus últimos días. A través de sus redes sociales, Armani dejó un mensaje de despedida que refleja la filosofía que guió toda su carrera: “El legado que espero dejar es de compromiso, respeto y cuidado por las personas y la realidad. Ahí es donde todo empieza”.

Condolencias y homenaje

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, expresó sus condolencias por el fallecimiento de un “maestro del estilo y la moda, y símbolo del genio italiano en todo el mundo”, destacando su creatividad inagotable y su influencia en los estándares de elegancia internacional.

La primera ministra Giorgia Meloni, quien habitualmente viste Armani, definió al diseñador como “un ícono, un trabajador incansable, un símbolo de la Italia mejor”, y se despidió con un simple “gracias por todo”.

El velatorio se realizará desde el sábado hasta el domingo, de 9 a 18, en el Teatro Armani de Milán, en Via Bergognona 59, según la voluntad del creador. El funeral será privado, mientras que el lunes se decretará un día de luto ciudadano en la ciudad. El mundo de la moda llora la partida de uno de sus más grandes referentes, pero su legado seguirá vivo a través de sus colecciones, su equipo creativo y su familia, que continuarán llevando adelante la marca que convirtió en sinónimo de elegancia y sofisticación.