11/09/2025 - Edición Nº947

Internacionales

Cooperación bilateral

Marco Rubio y Daniel Noboa: alianza clave contra el narcotráfico en Ecuador

04/09/2025 | El secretario de Estado de EE.UU. se reunió con Daniel Noboa para consolidar una agenda conjunta contra el narcotráfico y a favor de nuevas oportunidades.



La llegada del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Quito marcó un hito en la relación bilateral con Ecuador. En un contexto regional atravesado por desafíos en materia de seguridad y migración, la visita fue recibida como una señal de apoyo político y estratégico al gobierno del presidente Daniel Noboa. El encuentro subrayó la importancia de mantener una alianza firme frente al narcotráfico, el crimen organizado y los flujos migratorios irregulares.

Rubio, acompañado por funcionarios de alto nivel, enfatizó que Washington está dispuesto a fortalecer la cooperación operativa y de inteligencia para combatir a las bandas transnacionales. En Ecuador, estas organizaciones han sido responsables de hechos de violencia que afectan la vida diaria de la población. Con esta visita, Estados Unidos demuestra que no dejará solo a un socio clave en la región.

Seguridad y lucha contra el narcotráfico

Uno de los ejes centrales de la visita fue la coordinación en materia de seguridad. Rubio respaldó los esfuerzos de Noboa en declarar terroristas a grupos como Los Choneros y Los Lobos, una medida que permite articular acciones conjuntas de mayor alcance. Estados Unidos ofreció cooperación técnica, entrenamiento especializado y financiamiento para mejorar la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad ecuatorianas.

Para Quito, la llegada de este respaldo implica un salto cualitativo en la lucha contra el narcotráfico, un problema que no solo golpea al país andino, sino que también repercute en la región y en las comunidades estadounidenses. El mensaje de Rubio fue claro: Ecuador cuenta con el acompañamiento de Washington para enfrentar este desafío común.

Migración y cooperación humanitaria

El segundo punto clave de la agenda fue la cuestión migratoria. Rubio y Noboa avanzaron en un acuerdo para recibir refugiados de terceros países, bajo estrictos controles sanitarios y de seguridad. Este gesto refuerza la imagen de Ecuador como un actor solidario en la región, al tiempo que se alinea con la estrategia estadounidense de ordenar los flujos migratorios y frenar el tráfico de personas.

Además, se discutieron mecanismos de cooperación para fortalecer la vigilancia fronteriza y frenar redes criminales vinculadas al tráfico de migrantes. La voluntad expresada por Rubio refleja la intención de construir soluciones conjuntas, respetuosas de los derechos humanos y de la soberanía ecuatoriana.

Impulso al comercio bilateral

Más allá de la seguridad, la visita incluyó un capítulo económico. Washington manifestó interés en profundizar los lazos comerciales con Ecuador, ampliando el acceso de productos ecuatorianos al mercado estadounidense. Para Noboa, este gesto abre nuevas oportunidades para sectores estratégicos como la agricultura, la pesca y la tecnología, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo.

Rubio subrayó que fortalecer la relación comercial con Ecuador no solo es una decisión económica, sino también política, destinada a reducir la dependencia regional de potencias extrahemisféricas como China. En este sentido, la visita reafirmó a Ecuador como un socio confiable y alineado con los intereses democráticos de la región.

Avanza Rubio 

La visita de Marco Rubio a Quito dejó un balance positivo y mostró que Estados Unidos apuesta por una relación estratégica a largo plazo con Ecuador. Al combinar apoyo en seguridad, cooperación migratoria y oportunidades comerciales, la agenda bilateral se consolida como un ejemplo de cooperación pragmática y beneficiosa para ambos países. En un escenario global complejo, Rubio proyectó la imagen de un socio confiable que respalda a sus aliados con hechos concretos.