
En medio de la causa judicial por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la Legislatura porteña se dispone a tratar un proyecto de ley que desató polémica: declarar Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad a Eduardo Kovalivker, fundador y accionista de la droguería Suizo Argentina, investigada como engranaje central en el supuesto pago de sobornos para la compra de medicamentos.
Eduardo Kovalivker, dueño de la Suizo Argentina, podría convertirse hoy en ciudadano ilustre de la Ciudad
— Juan Luis González (@juanelegonzalez) September 4, 2025
Patricia Glize, diputada bullrichista, presentó el proyecto.
Buen timing 👍 pic.twitter.com/OvqThBFpmc
La iniciativa fue presentada por la diputada del PRO Patricia Inés Glize, muy cercana a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El objetivo del proyecto es reconocer la trayectoria literaria de Kovalivker, autor de libros de poemas, cuentos y novelas, con actividad sostenida en talleres y charlas.
Sin embargo, el contexto político y judicial opacó la propuesta, ya que el apellido Kovalivker se encuentra en el epicentro de las denuncias que comprometen también a la hermana del Presidente y a Eduardo “Lule” Menem.
Mientras la defensa política del empresario busca resaltar su faceta artística, la Justicia avanza en el análisis de los dispositivos electrónicos secuestrados a sus hijos Jonathan y Emmanuel, quienes enfrentan sospechas por maniobras de encubrimiento durante allanamientos.
En paralelo, fuentes judiciales remarcan que los investigados se niegan a entregar las claves de acceso a sus teléfonos, pese a que podrían contener pruebas cruciales.
El caso suma además ribetes de ostentación: Kovalivker es conocido por su afición a los autos de lujo y su colección de Ferrari, además de propiedades en Uruguay. Un perfil que contrasta con la imagen de poeta y narrador que la Legislatura porteña busca destacar.
El proyecto de Glize, aprobado en labor parlamentaria para su tratamiento, quedó bajo fuerte tensión política. En su entorno reconocen que probablemente sea archivado, pero la polémica ya se instaló y expuso una vez más los vínculos entre poder político, negocios y cultura en la Ciudad.
FS