18/09/2025 - Edición Nº954

Policiales

El cobrador era el padre de un preso

Un call center en la cárcel: desmantelan en Junín una banda de secuestro virtual dirigida desde un penal

05/09/2025 | Un preso de 22 años con múltiples antecedentes y su padre fueron imputados por extorsión. La víctima había transferido medio millón de pesos tras recibir amenazas por WhatsApp.



Un operativo de la Sección de Investigaciones de Cibercrimen de Junín permitió desbaratar una maniobra de secuestro virtual que tenía como centro de operaciones la Unidad Penitenciaria 13. El caso salió a la luz tras la denuncia de un joven que relató haber recibido mensajes intimidatorios por WhatsApp, en los que le exigían dinero a cambio de no atentar contra su hermana. Bajo coacción, terminó transfiriendo medio millón de pesos.

La investigación incluyó un minucioso trabajo de inteligencia digital: preservación de la cuenta utilizada a través de la plataforma oficial de Meta, análisis de trazabilidad de líneas telefónicas, revisión de direcciones IP y pedidos de informes a empresas de telecomunicaciones y entidades financieras. Con esas pruebas, se descubrió que el autor de las amenazas era un preso de 22 años con 13 antecedentes delictivos, que cumple condena por robo desde junio.

Según determinó la Justicia, el joven privado de la libertad intimidaba a la víctima y lo obligaba a girar el dinero a una cuenta bancaria asociada a su padre.

El martes pasado, por orden judicial, se llevaron a cabo dos allanamientos en simultáneo: uno en el pabellón 2 de la cárcel, donde se secuestró un celular Samsung presuntamente usado en la maniobra, y otro en el barrio San Martín de Junín, donde fue incautado un teléfono Z Blade perteneciente al padre del recluso.

Ambos quedaron imputados por el delito de extorsión y deberán declarar ante la Justicia. Los teléfonos serán sometidos a pericias forenses. “La cárcel es un call center: está lleno de celulares que los familiares les llevan a los presos”, comentó una fuente cercana a la investigación.

El operativo estuvo coordinado por la Fiscalía Nº 4, a cargo de la fiscal Pamela Ricci, y con la intervención del Juzgado de Garantías Nº 3, encabezado por la jueza María Laura Durante. Desde la Secretaría de Seguridad de Junín remarcaron que este episodio muestra “la creciente sofisticación de los delitos digitales y la necesidad de articular esfuerzos entre fiscalías especializadas y fuerzas policiales para proteger a los juninenses”.