08/09/2025 - Edición Nº944

Sociedad


Polémica en puerta

Córdoba: los vecinos podrán denunciar autos mal estacionados con fotos

05/09/2025 | Un proyecto de ordenanza propone habilitar el “Reporte Ciudadano” para que los vecinos registren infracciones con imágenes geolocalizadas. El objetivo es resolver problemas cotidianos como garajes bloqueados o rampas obstruidas.



La ciudad de Córdoba podría sumar en breve un nuevo y polémico mecanismo para controlar las infracciones de tránsito. Se trata del Sistema de Reporte Ciudadano de Infracciones, una iniciativa presentada en el Concejo Deliberante que permitirá a los vecinos denunciar autos mal estacionados a través de una aplicación municipal con fotos geolocalizadas.

El proyecto, impulsado por los concejales Nicolás Piloni (Hacemos Unidos por Córdoba) y Javier Fabre (UCR), contempla que los vecinos puedan enviar imágenes con la fecha, hora y geolocalización de vehículos que estén cometiendo una falta. El sistema validará la información y, en los casos que corresponda, iniciará un acta digital de constatación.

La propuesta está pensada, principalmente, para las infracciones de estacionamiento, como el bloqueo de la salida de un garaje o la obstrucción de una rampa para personas con discapacidad. "No es algo novedoso: ya funciona en ciudades de Argentina y del mundo", explicó el concejal Fabre en una radio local.

El edil subrayó que las denuncias deberán incluir metadatos para que la autoridad de aplicación determine si corresponde labrar una multa. Fabre consideró que, si bien al inicio podría haber una gran cantidad de denuncias, el sistema funcionará como un elemento disuasorio para quienes hoy cometen estas faltas con impunidad.

Fabre agregó que la herramienta tendrá un efecto inmediato en la accesibilidad y que busca "ordenar la convivencia urbana" en barrios donde el mal estacionamiento genera mayores conflictos, como Güemes, Nueva Córdoba o el Centro. "Se trata de una falta que no solo constituye la mayor cantidad de infracciones, sino que además provoca malestar y afecta derechos básicos", señaló.

El concejal también destacó que el sistema permitirá transparentar los procesos de control, garantizando la trazabilidad en el tránsito y en otro tipo de infracciones. "Hoy se puede hacer con la tecnología y me parece que hay que incorporarla", concluyó.