09/09/2025 - Edición Nº945

Política

Discapacidad

Baja de 110.000 pensiones en ANDIS: el pedido urgente de Valdés en el Congreso

05/09/2025 | El proyecto del diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, busca determinar qué pasó con los recursos de las pensiones recortadas por el Gobierno.



El diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, presentó un pedido de informes para conocer el destino de los recursos ahorrados por el recorte de las pensiones por invalidez laboral.

Así, el legislador pidió saber “si la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) cuenta con más recursos en función de las bajas de las pensiones por invalidez laboral efectuadas en virtud de las auditorías realizadas”.

“En caso de que la respuesta anterior sea afirmativa, informe por qué no se redirigieron los recursos obtenidos para actualizar los aranceles de las prestaciones de habilitación y rehabilitación previstas en la Ley 24901, teniendo en cuenta que ya se dieron de baja más de 110.000 pensiones”, agrega la iniciativa.

En ese sentido, Valdés también solicitó que se explique por qué no hubo una actualización de los aranceles este año, y por qué está congelado en 28 mil pesos el monto que perciben quienes concurren a los Talleres Protegidos.

“Con relación a lo mencionado en los puntos anteriores, aclare a qué áreas de las ANDIS –y en particular a qué programas- se redirigieron y destinaron los ‘recursos obtenidos’ por las 110.000 bajas de las pensiones por invalidez laboral”, siguió el diputado en la misma línea.

El pedido de informes surge luego de la exposición de Guillermo Francos en el Congreso. En una de las respuestas, el jefe de Gabinete había señalado: “En cuanto a la ANDIS se informa que, en línea con todo el Gobierno, hay un compromiso con la sostenibilidad del sistema y, en este sentido, la implementación de auditorías en el sistema de pensiones es una estrategia clave. Estas auditorías permitirán identificar y redirigir recursos de manera más efectiva, asegurando que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan, y con ello al sistema prestacional”.

Por su parte, el portavoz Manuel Adorni había anunciado hace tres semanas que estaba en análisis una actualización de los nomencladores, pero no brindó mayores detalles.

FA