09/09/2025 - Edición Nº945

Economía

datos económicos

La construcción no encuentra piso

06/09/2025 | Según el Índice Construya, la actividad se retrajo 8,6% intermensual. Es de los sectores más afectados por el modelo de Milei.



El Índice Construya calculó una caída de 8,6% en la construcción, en agosto de 2025, en relación con el mes anterior. Este retroceso profundiza el de julio, de 0,5%.  

Este índice es una medición privada que realizan las empresas más representativas del sector de la construcción para estimar mes a mes la actividad en el rubro. Forman parte del grupo Aluar, Ferrum, FV, Loma Negra, entre otras.

Entre las razones, desde Construya destacaron “el cambio del contexto macroeconómico que se dio a partir de junio, reflejado en la fuerte suba de la tasa de interés, está impactando de forma negativa en la dinámica sectorial”.

Sin embargo, sostienen la expectativa de que “este fenómeno sea de carácter transitorio”.

Asimismo, luego de seis meses en los que al menos el sector recuperaba parte de lo perdido en 2024, en agosto retrocedió 5,5% en relación al mismo mes del año anterior, cuando el derrumbe había sido de 20,1% interanual. 

De este modo, las ventas de insumos para la construcción se ubicaron, en agosto de 2025, un 24,5% por debajo de agosto de 2023. 

Desde las empresas, señalaron que “en los últimos dos meses la demanda de insumos para la construcción perdió fuerza. La recuperación sectorial, que venía mostrando una desaceleración leve hasta junio, se transformó en contracción en julio y agosto”.

El despacho de cemento, por ejemplo, alcanzó en agosto las 885.781 toneladas, por debajo de las 889.399 alcanzadas el mismo mes del año anterior. La cifra resulta alarmante en comparación con las 1,1 millones despachadas en 2021, y las 1,2 millones de 2022 y 2023.

Así, por segundo mes consecutivo, las toneladas despachadas fueron menores a las del nivel de 2024. Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destacaron que “se ubicaron 19,6% por debajo del promedio registrado en los meses de agosto entre 2021 y 2024”.

Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, el sector es el más castigado por la política económica que conduce Luis Caputo.

El sector venía exhibiendo una leve recuperación en el primer semestre del año. Según el dato oficial de INDEC, a junio de 2025 se encontraba 10,8% por encima del primer semestre de 2024, cuando había sufrido un desplome de 32,7%.

Sin embargo, no logra mostrar un repunte sostenido: en enero retrocedió 1,1% intermensual, en febrero mejoró 2,1%, en marzo volvió a retraerse 3,6%, en abril recuperó 5%, en mayo bajó 1,8% y en junio rebotó 0,9%.

Por último, esta merma en el sector afecta los puestos de trabajo: el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) estimó que, en junio, los trabajos registrados en el sector retrocedieron 0,5%

Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma destacó que “en los últimos dos años se perdió casi el 20% de los puestos de trabajo. En parte por la caída de la actividad, en parte por el aumento de la informalidad”.

Así, el sector se encuentra en jaque, agobiado por la paralización de la obra pública y el encarecimiento de los costos en dólares, y no muestra señal alguna de repuntar.

Relacionadas
Más Noticias