06/09/2025 - Edición Nº942

Agro

Maquinaria Agrícola

Hernán Zubeldía: "No quiero que la Argentina sea el chatarrero de otros países"

06/09/2025 | El directivo de CAFMA y ex presidente de MAGRIBA analizó el impacto de las importaciones de maquinaria usada



Hernán Zubeldía es un empresario del sector de maquinaria con una amplia trayectoria institucional. En la actualidad, es el vicepresidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y a partir del próximo 20 de septiembre será el presidente de esa entidad, en reemplazo de Enrique Bertini.

Además, fue dos veces presidente de Maquinarias Agrícolas Buenos Aires (MAGRIBA), una entidad que en 2001 dio sus primeros pasos en forma de consorcio exportador, a partir de la iniciativa de un grupo de empresarios bonaerenses del sector. 

“Armamos un equipo con una visión de empezar a exportar en forma conjunta, el grupo se consolidó, llegamos a ser unas 12 empresas. Después, pensamos que ya estábamos con la suficiente experiencia y nuestras problemáticas fueron mutando, eran más las de una cámara que representaba al sector que las de un grupo exportador”, recordó Zubeldía, al referirse a los orígenes de MAGRIBA. 

De sus gestiones al frente de la entidad bonaerense, Zubeldía destacó que “estrechamos mucho los vínculos con distintas áreas de la provincia y logramos condiciones muy buenas para la comercialización y la tecnificación de todos los productores de la provincia de Buenos Aires”.

La polémica por las importaciones

Otro punto en debate es la apertura de importaciones de maquinaria usada, una decisión sobre la que el sector manifestó sus diferencias. “Yo no estoy de acuerdo con la medida, creo que la industria es parte de la solución, no es el problema”, expresó.

El directivo remarcó que, pese a enfrentar mayores costos que competidores como Brasil, las empresas argentinas mantienen niveles de competitividad relevantes. “Es un sector que aún teniendo costos más altos que Brasil, es muy competitivo”, afirmó.

Zubeldía insistió en que el país no debería convertirse en receptor de equipos obsoletos provenientes del exterior. “No quiero que Argentina sea el chatarrero de otro país. El modelo de país que yo quiero es que las máquinas acá se cambien cada cinco años, que tengamos mejores tasas, mejores créditos, que funcione el sistema de leasing, para que el productor o contratista esté permanentemente cambiando su fierro”, sostuvo.

Finalmente, planteó que las máquinas usadas que dejan de operar en la Argentina podrían ser exportadas a otros destinos, en lugar de reemplazarse por unidades antiguas importadas. “Hay países emergentes que pueden recibir nuestras máquinas, no tenemos que ser nosotros el chatarrero de otro”, concluyó.