
Daniel Vega tiene una extensa trayectoria como jugador a lo largo de 19 años, que incluye equipos como Huracán, Estudiantes de Buenos Aires, Dorados de Sinaloa, Atlante FC y Talleres, entre otros. Mientras jugaba al fútbol, estudiaba para ser contador público y durante el segundo año de la carrera debutó profesionalmente en Platense. En el Calamar, se convirtió en el máximo goleador del club y luego del retiro asumió como secretario técnico.
“Cuando tenía 28 años y tenía carrera por delante todavía, me puse a prepararme. Primero estudié para ser entrenador, una vez que terminé ese título tenía dos alternativas: la de periodismo deportivo y el curso para orientarme hacia lo de lo que es el mánager deportivo. Ahí empecé a incursionar en esa herramienta que me apasionó y empecé a capacitarme y abrir la cabeza” recuerda Vega.
Tras su paso como jugador por el exterior, “fui visualizando escenarios que todavía no veo que se puedan desarrollar 100% acá en Argentina, pero que me inspiraron bastante, herramientas que se aplican en Europa”.
El exdelantero explica cómo siguió en el equipo de Vicente López tras el retiro como jugador. “Un día Pablo Bianchini me transmite que quería siga ligado al club y que tenía una idea de armar una estructura de gestión deportiva, que tenía el rol de manager con Juan Amador Sánchez. Pero le faltaba la estructura profesional de lo que era una Secretaría Técnica, que es para lo que me propuso la continuidad”.
Entonces, Vega preparó “un proyecto distinto para que también le quede al club en un armado ya más de Dirección Deportiva, pero eso quedó para el club, no quedó para mi ejercicio” aclara.
“Mi ejercicio fue una una plataforma de trabajo que incluía también articular la conducción del área formativa y el área profesional y que hoy está llevando adelante el club y que está creo desarrollando bien porque hemos marcado un montón de de perfiles de conducción distintos a los que se estaban acostumbrados” agregó.
Consultado sobre las diferencias entre ambos roles, Vega explica que “Uno reporta al otro. El director deportivo (DD) es el rol más alto conceptualmente y el secretario técnico trabaja en beneficio de determinado área. En ese caso lo pudimos desdoblar en Platense en área profesional y área formativa, pero que trabaja en la obtención de datos y proporcionar información para que las decisiones que se toman sean con márgenes más chicos de error o por lo menos que tenga mayor información quien la ejecute”.
En este sentido, el exjugador detalla que “El DD engloba el plan macro, el plan general, es el estratega, el que el que diseña una gestión de fútbol completo que va más allá de un de un plantel profesional, un armado, una conformación, una elección de técnico. Va desde cómo se tienen que trabajar y formar los jugadores más chicos, de qué plan de acción, de cómo se tienen que dividir las áreas, es un rol más gerencial”.
Por el contrario, “el secretario técnico es un un rol puntual de recopilar información, desmenuzar y brindarla para que alguien tome otra decisión con los departamentos de scouting y de análisis de datos por ejemplo”.
Después de Platense, Vega tuvo la posibilidad de continuar en el club del que es hincha, el Globo de Parque Patricios. Con respecto al primer contacto con la comisión directiva, cuenta que “Me preguntaron si me animaba a darles una mano en el momento que estaba Huracán. Si tenía alguna idea superadora y qué pretensión tenía. Tenía claro todo, ni siquiera quería plata”.
En definitiva, reconoce que “Quería mostrar que era útil para el Huracán. Y en ese momento dije, lo que me ponga, paguen lo que ustedes quieran, déjenme trabajar con libertad nada más, que yo sé lo que hay que hacer. Yo los acompaño en todos, voy a ser el primero en poner la cara, pero créanme que tengo tengo claro hacia dónde tiene que cambiar la idea de club”.
Algo clave hizo hincapié es que no se trataba “Solamente con cambiar un resultado de salvar del descenso a Huracán, sino que tiene que ver con una consecuencia de lo que hoy se está desarrollando, que es un proyecto”.
“Huracán hace dos años, está en la tabla alta de peleas del torneo. En dato puro estadístico, desde que nos tocó asumir, viene River, 150 puntos, Boca 140 y pico y Huracán 140. Los tres equipos de más puntos sacaron desde junio del 2023 en torneos locales hasta hoy” agrega.
De cara al futuro, Vega afirma que “Queremos que la realidad de Huracán se sostenga en niveles deportivos altos de primera división y en formación de juveniles que vino a posteriori. Una vez logrado el objetivo, nos desarrollamos más hacia el área que queremos más importante del club, que es formar”.