07/09/2025 - Edición Nº943

Política

Por la falta de patentes

Grabois apuntó contra Karina Milei por coimera: “97% inútiles, 3% Karina”

06/09/2025 | El colapso en la entrega de patentes dejó a más de medio millón de autos circulando sin chapa en Argentina. Grabois lo denunció como símbolo de la ineficacia libertaria y apuntó a Karina Milei.



El líder social Juan Grabois expuso con ironía una falla estructural de la gestión libertaria: miles de autos circulan sin chapa patente, bajo un sistema colapsado que prioriza la simbología y la sumisión por sobre la gestión.

La frase “97 % inútiles, 3 % Karina” encarna un poder que se desmorona en su falta de respuestas cotidianas y la víncula al presunto pedido de coimas que exigía la secretaria general de la Nación a Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Con tono crítico y palpable hartazgo, Grabois apuntó directamente a Karina Milei en redes sociales: “Estoy hinchado las pelotas de ver autos de alta gama andando a los pedos sin patente porque el gobierno runfla no puede ni siquiera distribuir una chapa... 97 % inútiles, 3 % Karina.”

Su frase capta una mezcla de indignación y sátira política: mientras el aparato estatal colapsa en tareas mínimas, se sostiene una centralización de poder simbólico, casi narcisista.

Del problema técnico al escándalo político

La ausencia de chapas patentes no es nueva ni anecdótica:

  • Desde finales de 2023, comenzaron los atrasos por la falta de insumos y trabas importadoras; originalmente se autorizó circular con patentes provisionales de papel.
  • Entre enero de 2024 y abril de 2025, se emitieron 408.461 patentes provisionales, mientras se estima que más de 500.000 vehículos (especialmente 0 km) aún esperan su chapa metálica definitiva.
  • La crisis escaló: 660.000 autos circulan sin chapa patente por medidas restrictivas del gobierno —limitación de lotes, cierre de Casa de la Moneda, tercerización de producción— lo que derivó en graves problemas para multas, peajes y seguridad vial.

La promesa fallida: “normalización” en septiembre

Frente al colapso, el Gobierno finalmente anunció que desde septiembre de 2025 se normalizaría la cadena logística:

  • Licitación a la firma Tönnjes Sudamericana
  • Aumento notable en producción diaria (5.700 matrículas, equivalente a 11.400 chapas de autos y 10.140 de motos).
  • En julio y agosto, se prometen más de 932.000 chapas distribuidas, y acceso online al estado de trámite.

Pero para muchos Argentinos, la “normalización” llega tarde: el desgaste por meses de caos ya dejó huella material y simbólica.

La denuncia de Juan Grabois ilustra en una frase (dialéctica e hiriente) la contradicción de un gobierno que se cree fuerte pero se muestra incapaz. La crisis de patentes —vehículos invisibles, Estado desbordado— es el símbolo de un liderazgo que practica el centralismo como ideología, no como eficiencia. Y en ese contraste, la coherencia pierde base.