
En el transcurso de la semana, se conoció un dato muy esperado por el Gobierno, como es el volumen de liquidación de dólares del complejo agroexportador. En un clima marcado por las elecciones y días de volatilidad cambiaria, el Gobierno apela a todas las herramientas disponibles para engrosar las reservas del Banco Central.
En agosto, estas ventas generaron divisas por USD 1.818 millones y según estimaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), este volumen fue un 25% menor en relación al mismo mes del año pasado, así como una caída del 55% en relación al mes de julio de 2025.
Como se recordará, en julio de este año los exportadores registraron un récord de USD 4.102 millones, el mejor ingreso mensual de divisas del agro desde 2002, cuando CIARA CEC comenzó a llevar registros de la actividad.
Los exportadores no solo fueron protagonistas con la liquidación de divisas y también reclamaron por una nueva Ley de Biocombustibles. En el marco del Santa Fe Business Forum -organizado por el gobierno santafesino- el complejo sojero reclamó por una nueva Ley de Biocombustibles.
En la actualidad, rige la Ley N° 27640, sancionada en agosto de 2021 y que establece un porcentaje de corte de 5% en biodiésel para gasoil y de 12% en etanol para naftas. “Santa Fe es la capital nacional y mundial del biodiésel de soja pero tiene el 90% de su capacidad instalada apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”, advirtió Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC.
Las últimas lluvias que cayeron sobre buena parte de la región centro del país dejaron en evidencia la falta de obras de infraestructura. En este contexto, se aceleró el reclamo por la paralización del Plan Maestro del Río Salado, una megaobra estratégica frenada desde 2024 por el gobierno del presidente Javier Milei.
El Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado, un espacio consultivo integrado por CONINAGRO, Sociedad Rural Argentina (SRA), CARBAP y la Unión Industrial Argentina (UIA), mantuvo en los últimos días una reunión de urgencia e insistirá con el pedido para la continuación de un tramo de 30 kilómetros ubicado en medio de la traza.
Esta semana también se conoció el dato de patentamiento de maquinaría agrícola. En agosto, el patentamiento de maquinaria comenzó a mostrar algunos signos de retroceso con respecto al mes previo, aunque en el acumulado anual los números siguen siendo favorables.
Según explicaron desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el mes pasado “marcó un punto de inflexión negativo en el mercado de maquinaria”.
En este punto, se generó una especie de tormenta perfecta, con factores de incertidumbre macroeconómica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera, que “pueden estar retrasando decisiones de compra”, de acuerdo a la mirada de la entidad.
Desde el sur argentino, hubo novedades en el negocio ganadero. La Justicia federal de Tierra del Fuego suspendió por 30 días la resolución del Gobierno nacional que habilitaba el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. La medida cautelar restituye de manera inmediata la histórica barrera sanitaria de la región.
La decisión fue adoptada por el Juzgado Federal de Río Grande, a cargo de la jueza Mariel Borruto, quien dio lugar al reclamo de la Asociación Rural de Tierra del Fuego. El planteo se dirigió contra el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo que había dictado la Resolución 460/2025.
Como se recordará, la normativa permitía el ingreso de carnes con y sin hueso, productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia las áreas del país que mantienen un estatus libre de la enfermedad sin vacunación.
En el acumulado del año se generaron divisas por USD 21.399,4 millones, una mejora interanual de 32%. Todos los números de la agroindustria, en el siguiente link
El directivo alertó sobre la alta capacidad ociosa del complejo de crushing emplazado en la zona de Rosario. El reclamo de los exportadores, en esta nota
Mientras las lluvias no dan tregua en Buenos Aires, el Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado se reunió de urgencia. La info completa, en el siguiente link
Una serie de factores coyunturales y económicos "pueden estar retrasando decisiones de compra”. El artículo completo, en este enlace
El Juzgado Federal de Río Grande suspendió por 30 días la Resolución 460/2025, a partir de un reclamo de la Asociación Rural de Tierra del Fuego. La info completa, en esta nota