
El 6 de septiembre de 1987 marcó un antes y un después en la historia política de Berazategui. Ese día, el peronismo llegó al gobierno municipal de la mano de Juan José Mussi, quien se convirtió en intendente y nunca más perdió una elección local.
El propio dirigente recordó la fecha con un mensaje en redes sociales: “Un 6 de septiembre de 1987 ganaba mi primera elección para Intendente. Hace 38 años. Desde entonces, nunca más perdimos una elección local. Gracias a aquellos vecinos que nos apoyaron y a todos los que nos siguieron renovando su confianza tantas veces más.”
Desde aquel triunfo, Mussi consolidó una relación política inquebrantable con su comunidad. A lo largo de su carrera fue convencional constituyente, diputado nacional, diputado provincial, concejal e intendente en cinco oportunidades más.
En paralelo, alcanzó proyección provincial y nacional como ministro de Salud bonaerense -cargo que ocupó durante más años que ningún otro dirigente- y como titular de la cartera de Ambiente de la Nación.
Hoy, con 38 años de militancia ininterrumpida al frente de Berazategui, Mussi sintetizó su mayor orgullo en una frase que resume su trayectoria: “Mi mayor orgullo es ser nacido en Berazategui y formar parte de su historia.”
El recuerdo no solo recupera una fecha clave para el dirigente y el peronismo local, sino que también refleja un caso singular en la política argentina: un liderazgo que, desde 1987 hasta la actualidad, logró sostener la confianza de los vecinos y la continuidad electoral sin interrupciones.
La gestión de Juan José Mussi en Berazategui está marcada por un intenso desarrollo urbano e infraestructura pública. Aquí, un resumen de las iniciativas más significativas:
Soluciones habitacionales para miles de familias
En Plátanos, avanzan 120 viviendas en el barrio “3 de Junio”, destinadas a la relocalización de familias en riesgo. Incluye pavimento, alumbrado, saneamiento y redes de cloacas y agua potable. Una segunda etapa contempla 239 viviendas más y un parque público.
En Kennedy Norte (Hudson), se construyen 300 viviendas con infraestructura completa y planta de tratamiento cloacal.
En febrero de 2025, la ministra Sivina Batakis recorrió otra iniciativa de 659 viviendas en ejecución, reforzando el compromiso con el derecho al techo propio.
El programa Procrear II fue impulsado localmente: incluye 1.403 viviendas en nueve sectores, sobre 18 hectáreas urbanas del distrito.
Urbanización de barrios y espacios educativos nuevos
En El Pato (Barrio Once) se está construyendo un Polo Educativo Integral con jardín, primaria y secundaria (690 vacantes), plaza, SUM y circuito deportivo, con financiamiento del BID y gestión provincial.
Infraestructura vial y servicios esenciales
Se repavimentó Camino Gral. Belgrano (3,6 km), con ensanche, dársenas, desagües pluviales y renovación de cañerías, beneficiando a 7.500 habitantes con mejor suministro y circulación.
Mussi también inauguró pavimentos municipales en Santa Rosa y otros barrios como María Angélica, mejorando la transitabilidad y calidad de vida local.
Obras de integración urbana fueron lanzadas con una inversión provincial de más de $9.400 millones, enfocadas en barrios populares del municipio.
Obras en agua, saneamiento y espacios urbanísticos
Se reemplazaron más de 2.200 metros de cañerías principales y 5.600 metros subsidiarios para mejorar infraestructura hidráulica, conectando miles de hogares.
Construcción e integración en barrios La Prosperidad, Río Encantado y San Blas por más de $1.800 millones, con trabajos de red de agua, cloacas, alumbrado y veredas.
Se ejecutaron 100 obras del Plan Argentina Hace, incluido accesos viales, plazas, equipamientos sociales y mejoras urbanas.