
En las últimas horas, se ha desatado una polémica en torno a la emisión de pasaportes defectuosos por parte del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), cuyo titular es Pablo Luis Santos. Según fuentes oficiales, al menos 5.500 documentos presentaron fallas en la tinta de seguridad, lo que impide su lectura en los controles migratorios y, por ende, su uso para viajar. Este error, detectado únicamente por escáneres en aeropuertos, ha generado preocupación entre los ciudadanos afectados y críticas desde la oposición.
La falla, atribuida a un "incidente" con la tinta suministrada por una empresa alemana, ha sido calificada como "invisible al ojo humano" y "solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios". El RENAPER ha solicitado la devolución de estos pasaportes defectuosos y ha asegurado que la situación ha sido resuelta, con la producción de documentos continuando con normalidad.
Sin embargo, el diputado Esteban Paulón ha solicitado un pedido de informes, sugiriendo que el número de documentos afectados podría ser mayor al admitido por las autoridades. Además, ha señalado que este incidente podría representar una vulneración en la seguridad del pasaporte argentino, que permite viajar sin visa a al menos 170 países.
Violentos, corruptos y como si fuera poco, no están aptos para gobernar.
— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) September 7, 2025
Casi 2 años, los autos siguen sin patentes, imprimen mal los documentos y siguen hablando de ñoquis qué no pudieron detectar y sacar.
Se les fue media gestión, no resolvieron nada y rompieron todo.
Si la… pic.twitter.com/KmegUsf994
En este contexto, la dirigente opositora Margarita Stolbizer ha expresado su preocupación a través de las redes sociales, calificando al Gobierno de "violento" y "corrupto", y cuestionando su capacidad para gobernar. En su mensaje, también criticó la falta de resolución de problemas persistentes, como la ausencia de patentes en los vehículos y la detección de "ñoquis" en la administración pública.
"Se les fue media gestión, no resolvieron nada y rompieron todo. Si la libertad avanza, la Argentina retrocede", sentenció la diputada nacional del Partido GEN.
Este episodio pone en evidencia las falencias en la gestión de documentos oficiales y plantea interrogantes sobre la seguridad y eficiencia de los procesos administrativos en el país. Mientras tanto, los ciudadanos afectados esperan una respuesta clara y soluciones efectivas por parte de las autoridades competentes.