
El maíz, además de generar divisas cuando se exporta como grano y de su uso industrial, es un insumo clave en la producción ganadera. En el caso del cereal de la campaña 2024/25, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), estimaron que el consumo de este grano para alimentación animal en nuestro país sigue mostrando crecimiento, en línea con la mayor producción de proteína animal.
La bolsa rosarina estimó que el uso forrajero de maíz en la campaña 2024/25 alcanzará 12,3 millones de toneladas, sobre una cosecha total de 48,5 millones de toneladas. De las 12,3 millones de toneladas destinadas a consumo, un 32% se destina a bovinos.
El uso varía según el sistema de engorde, siendo más intensivo el feedlot que la cría a campo. En los últimos años creció la participación de los feedlots en la faena nacional, vinculada a la expansión agrícola y a políticas que impulsaron su desarrollo.
El resto se divide en un 33% al sector avícola -carne y huevos-, un 19% a lechería, un 13% el sector porcino y un 3% para otros consumos, principalmente mascotas.
En comparación con el ciclo previo, cuando el uso animal del maíz fue de 12 millones de toneladas, se proyecta un incremento que consolida una tendencia de mayor absorción interna. “La evolución del consumo forrajero de maíz prevé que esto represente un leve aumento con relación al ciclo previo, consolidando una tendencia de mayor absorción interna en el mediano plazo”, detalló la BCR.
La cadena aviar se mantiene como otro de los grandes consumidores de maíz, abarcando tanto la producción de carne de pollo como de huevos. En 2024, el stock de gallinas en postura fue de 57,7 millones de cabezas, con una producción de 17.432 millones de huevos.
La proyección de la BCR para 2025 eleva el stock a 60 millones de aves y una producción cercana a 18.000 millones de huevos. En este marco, el sector demandaría 1,7 millones de toneladas de maíz, por encima de la campaña anterior.
En cuanto a la carne aviar, se espera que la industria procese 746 millones de animales durante el ciclo 2024/25, con un consumo de maíz de 2,7 millones de toneladas, en línea con el ciclo previo.
El sector lácteo es el tercer demandante de maíz para alimentación animal. Durante 2023/24, la producción de leche fue de 10.693 millones de litros, por debajo de los 11.085 millones de la campaña anterior.
El uso forrajero de maíz 24/25 totalizaría 12,3 Mt. Alrededor de 1/3 del consumo correspondería al sector avícola, otro tercio al sector de producción de carne bovina, un 19% consumiría la lechería, un 13% el sector porcino y un 3% para otros consumos.https://t.co/mNlRXgG3DE pic.twitter.com/ayTNQjGwaH
— BCR Mercados (@BCRmercados) September 7, 2025
Para el ciclo 2024/25 se espera una recuperación. “Con una producción de 11.150 millones de litros de leche durante el período comprendido por el ciclo comercial de maíz 2024/25, se proyecta un consumo de maíz por parte del sector lácteo de 1,9 millones de toneladas”, informó la bolsa rosarina.
El sector porcino también muestra una tendencia creciente en su consumo. Se prevé que la faena llegue a 8,4 millones de cabezas en 2024/25, frente a 8,3 millones de la campaña anterior y en este contexto, la demanda del grano amarillo se ubicaría en 1,6 millones de toneladas.
Finalmente, el rubro “otros consumos” se concentra en la producción de alimento para mascotas. De acuerdo con la BCR, “en cuanto al uso de maíz con destino a la elaboración de alimentos balanceados para mascotas, se estima que en los meses que se corresponden con el ciclo maicero 2024/25 se absorberán 425.000 toneladas”.