
El gobierno de Javier Milei decidió ampliar la denuncia penal por la difusión de audios atribuidos a funcionarios nacionales, esta vez contra el canal de streaming uruguayo Dopamina.
La presentación fue realizada ante la Justicia Federal por el abogado Fernando Soto, en representación del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich.
En el escrito, se sostiene que el medio extranjero reveló un nuevo audio presuntamente obtenido en forma “clandestina e ilegal” en oficinas institucionales argentinas. Según la denuncia, se trataría de una maniobra organizada de espionaje con fines políticos y electorales.
“Se evidencia una actividad de grabación, espera y ejecución en tiempo electoral”, afirma el documento. Los audios corresponden a expresiones atribuidas a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, y fueron difundidos en el programa Campaña del miedo.
La emisión se produjo luego de que la Justicia argentina prohibiera replicar ese material en medios locales. Desde Dopamina respondieron que la acusación “carece de fundamento jurídico” y que la medida cautelar dictada en Argentina no tiene alcance fuera de su territorio.
Además, defendieron la publicación de los audios como un acto de libertad de prensa y alertaron sobre el riesgo de generar un conflicto diplomático.
Para el Ministerio de Seguridad, en cambio, la Justicia argentina sí tiene competencia porque se trata de un hecho cometido en el extranjero pero con impacto directo en el país. El caso se inscribe como un nuevo capítulo en la disputa por los límites entre la libertad de expresión, el derecho a la información y la protección de comunicaciones privadas.
FS