09/09/2025 - Edición Nº945

Política

Busca su derogación

¿Fin de la veda electoral? Un polémico proyecto ya ingresó al Congreso

08/09/2025 | La propuesta es del legislador del PRO, Gerardo Milman. Sus argumentos.



El diputado del PRO, Gerardo Milman, presentó un proyecto para derogar la veda electoral.

Según indicó, son normas que “hoy no cumplen función alguna en la defensa de la democracia y que, por el contrario, restringen la libertad de expresión, distorsionan el debate público y encorsetan a los ciudadanos bajo un paternalismo estatal que resulta incompatible con la madurez cívica de la Argentina del siglo XXI”.

La iniciativa recuerda que la figura de la veda electoral prohíbe la realización de actos proselitistas, difundir encuestas, ofrecer boletas o distribuir propaganda política en el entorno de los centros de votación, así como la suspensión de espectáculos públicos y la venta de bebidas alcohólicas.

“Su justificación histórica se fundó en la necesidad de garantizar un clima de serenidad en las horas previas al comicio, de manera de evitar presiones indebidas sobre los votantes y de preservar la igualdad de condiciones entre las distintas fuerzas políticas”, se señala en el texto.

Sin embargo, “en pleno siglo XXI, la realidad política, social y tecnológica ha transformado por completo ese escenario. Hoy vivimos en un mundo donde la circulación de información es permanente, descentralizada y globalizada, en el que cualquier intento de censura legal resulta tan ineficaz como regresivo”.

“El primer argumento para la derogación de la veda electoral es su obsolescencia. Pretender que los ciudadanos dejen de recibir información política en las 48 horas previas a la elección es ignorar la dinámica de la comunicación contemporánea. Internet y las redes sociales han pulverizado el monopolio de los grandes medios tradicionales”, explica Milman en los fundamentos.

Este “silencio artificial”, según el legislador, “no solo es ineficaz, sino que además resulta contraproducente. Allí donde el Estado intenta prohibir la difusión de encuestas confiables, proliferan los rumores, las operaciones políticas y la circulación de datos adulterados. Lo que se obtiene no es un electorado mejor informado, sino exactamente lo contrario: un electorado expuesto a la desinformación”.

Además, subraya que “un aspecto especialmente grave de la veda electoral es la desigualdad que produce en la competencia política. Mientras los partidos con grandes estructuras territoriales pueden sortear la prohibición mediante el activismo en redes sociales y la movilización militante, las fuerzas más pequeñas o emergentes, que dependen en gran medida de la visibilidad mediática, se ven afectadas de manera desproporcionada”.

FA

Temas de esta nota:

GERARDO MILMANPROVEDA ELECTORAL