11/09/2025 - Edición Nº947

Judiciales

Dura pena

“Aquí el jefe soy yo”: condenaron a 15 años de prisión a un oficial de Prefectura por abusar de una subalterna

09/09/2025 | El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas halló culpable a Jorge Daniel Barceló por hostigamiento laboral, abuso sexual y violencia psicológica contra una subordinada entre 2020 y 2022. La víctima celebró el fallo: “Hay muchas violencias, acosos y abusos dentro de la fuerza y se tienen que terminar”.



El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas condenó a 15 años de prisión a Jorge Daniel Barceló, oficial de la Prefectura Naval Argentina, por múltiples delitos de violencia de género cometidos contra una subordinada bajo su mando. Los hechos, ocurridos entre 2020 y 2022 en Misiones, incluyeron hostigamiento laboral, acoso psicológico y agresiones sexuales, varias de ellas consumadas.

La sentencia, en línea con lo solicitado por la fiscalía, también dispuso la reparación integral a la víctima por los daños sufridos, la inhabilitación perpetua del condenado para ejercer cargos públicos y la revisión de las sanciones administrativas que había sufrido la denunciante dentro de la fuerza. Además, se ordenó incorporar el perfil genético de Barceló al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.

Durante el juicio, que se desarrolló en doce audiencias con más de veinte testigos, quedó probado que Barceló utilizó su posición jerárquica para acosar sistemáticamente a la mujer. Primero con insinuaciones y propuestas, luego con sanciones y maltratos cuando estas fueron rechazadas, hasta llegar a la violencia sexual. La denunciante relató insultos, amenazas y cambios arbitrarios en sus condiciones de trabajo que la aislaron y la dejaron en una situación de vulnerabilidad extrema.

“Estoy aliviada. Hay muchas violencias, acosos y abusos dentro de la fuerza y se tienen que terminar. No saben lo bien que se siente después, no pensé que me iba a aliviar tanto”, expresó la víctima tras el veredicto.

El fallo fue acompañado por la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), la Fiscalía Federal N°2 de Posadas y la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC), que brindó apoyo psicológico y contención a lo largo de todo el proceso.

Las fiscales intervinientes remarcaron que este caso refleja la profunda desigualdad jerárquica en las fuerzas de seguridad, donde la violencia de género se potencia por la estructura militarizada y las dificultades para denunciar. Subrayaron que la violencia sexual en esos ámbitos no es un hecho aislado, sino una práctica sistemática que funciona como un mecanismo de control y humillación hacia las mujeres.

Los fundamentos de la sentencia se conocerán el próximo 23 de septiembre.