
El anuncio del Ejecutivo, transmitido por el vocero presidencial Manuel Adorni, abrió una nueva grieta política en la semana posterior a la derrota legislativa bonaerense. La decisión del presidente Javier Milei de conformar una “mesa política nacional” y otra de “diálogo federal con los gobernadores” fue interpretada por la oposición como un movimiento desesperado, más ligado al marketing que a una estrategia de gestión.
El diputado nacional Esteban Paulón fue uno de los primeros en reaccionar. Señaló que Milei “simula cambios” pero choca con su propio círculo íntimo, en especial con Karina Milei, a quien definió como “indivisible de él”. Para Paulón, insistir en mesas políticas es una reedición sin destino del fallido “Pacto de Mayo”. El legislador sintetizó el clima de desconfianza con una frase contundente: “Sin rumbo el Javo”.
MILEI EN SU LABERINTO
— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) September 8, 2025
El Presidente simula cambios tras la debacle electoral bonaerense pero se encuentra con un límite. Karina.
Imposible prescindir de quien es indivisible de él, “el jefe”.
Lo demás sarasa: mesa de gobernadores (otro “pacto de mayo”?) y volver a centrar en la… https://t.co/BrjPTS8OYy
Desde el plano gremial, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, endureció todavía más el tono. Consideró “inaceptable” que la respuesta a la derrota sea el armado de mesas de diálogo en lugar de modificar el rumbo económico. El sindicalista advirtió que los trabajadores “se niegan a seguir soportando el accionar negligente” del Gobierno y declaró el estado de alerta permanente en el gremio estatal.
La advertencia de Aguiar también apuntó a los gobernadores. Según su visión, si aceptan sentarse en la mesa federal se transformarán en “cómplices” de un Gobierno que, asegura, intenta garantizar impunidad a su núcleo más cercano. El mensaje buscó interpelar directamente a los mandatarios provinciales que hoy se debaten entre la presión fiscal, la necesidad de fondos y la debilidad política del Ejecutivo.
Es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno. Tienen que aceptar la derrota y cambiar el rumbo económico. Con una Mesa Política no van a hacer que los trabajadores y jubilados lleguen a fin de mes.
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) September 8, 2025
Los estatales nos negamos a seguir soportado el accionar negligente de… https://t.co/siOllKrzyD
En paralelo, Gabriel Solano, legislador porteño del Partido Obrero, elevó la vara de la crítica con ironía: comparó la movida presidencial con una “mueblería” en la que abundan mesas pero faltan soluciones. En su denuncia volvió a emerger el escándalo de las coimas en la ANDIS, al señalar la centralidad de Karina Milei en la trama y apuntar también contra Martín Menem.
Milei se puso una mueblería: 3 mesas para que no cambie nada. Sigue hasta Menem, el coimero que reporta a la coimera Karina Milei https://t.co/UtmSwgQiZf
— Gabriel Solano (@Solanopo) September 8, 2025
El denominador común de las críticas es la percepción de que Milei busca ganar tiempo con gestos políticos que no se traducen en medidas concretas para frenar la inflación, mejorar salarios o recomponer el tejido social. La creación de nuevas instancias de diálogo, lejos de pacificar, expuso las debilidades de un gobierno que, tras la derrota electoral, enfrenta crecientes cuestionamientos en la calle, en el Congreso y entre sus propios aliados.
DM