12/09/2025 - Edición Nº948

Agro

Logística

El Belgrano Cargas aumentó su capacidad en 400.000 toneladas

09/09/2025 | Trenes Argentinos Cargas recibió 90 tolvas cerealeras y completó la adquisición de 180 unidades.



La firma Trenes Argentinos Cargas recibió la segunda tanda de 90 tolvas cerealeras cero kilómetro, que están destinadas a reforzar el sistema ferroviario, sobre todo en la traza de la línea Belgrano. Con esta adquisición, se completa la compra de 180 unidades, que se llevó acabo mediante una licitación internacional. 

Según informó la empresa estatal, en las próximas semanas, las cuatro formaciones de 45 unidades -cada una acompañadas de las respectivas locomotoras- estarán circulando por la traza de la línea Belgrano transportando granos. 

Los nuevos vagones de trocha angosta cuentan con una capacidad de carga de 55 toneladas netas por unidad. Esto representa un incremento de 400.000 toneladas anuales en la capacidad de transporte de la línea cerealera.

La traza del Belgrano atraviesa Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y CABA. Desde esos territorios, los granos tienen como destino final los puertos del Gran Rosario.

Reforzar el traslado de granos por trenes

En Argentina, el peso del traslado de granos recae en el flete terrestre. De acuerdo a una estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 76,6% de la cosecha se transporta por camión, el 16,3% vía ferrocarril y el 7,1% a través de barcazas.

“El arribo del material es auspicioso para la agroindustria aunque la cosecha gruesa haya culminado”; reconocieron desde Trenes Argentinos Cargas. El escenario para la logística en lo que resta del año presenta desafíos, tal como explicaron desde la industria exportadora. 

En este contexto, desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) anticiparon que las condiciones están dadas para que el agro argentino liquide USD 10.000 millones adicionales en lo que queda del año. 

Esto se traduce en 15,5 millones de toneladas de soja y 8,7 millones de toneladas de maíz que aún están en manos de los productores.

La inversión pudo concretarse gracias a un acuerdo con firmas agroexportadoras. Como se recordará, Cofco International, Viterra y Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) realizaron un pago anticipado de fletes por un total de USD 22 millones.