27/09/2025 - Edición Nº963

Internacionales

Hallazgo arqueológico

Abu Dabi: descubren cruz cristiana de 1.400 años, ¿qué revela sobre la región?

09/09/2025 | El objeto revela la presencia de comunidades prósperas en la región antes del islam.



Un equipo de arqueólogos descubrió en la isla de Sir Bani Yas, en Abu Dabi, una cruz cristiana de estuco con más de 1.400 años de antigüedad. El hallazgo aporta nuevas pruebas de la existencia de comunidades cristianas en una zona que hoy es considerada el núcleo del mundo islámico.

La pieza, que mide 27 centímetros de largo, 17 de ancho y alrededor de 2 de grosor, fue encontrada en el patio de una vivienda ubicada junto a las ruinas de una iglesia y un antiguo monasterio cristiano. Se trata de una de las evidencias materiales más notables de la vida religiosa previa a la expansión del islam en la península arábiga.

El diseño de la cruz presenta una pirámide escalonada que representa el Gólgota, el monte donde, según la tradición cristiana, Jesús fue crucificado. Su estilo guarda similitudes con cruces encontradas en Irak y Kuwait, lo que sugiere conexiones culturales y religiosas en toda la región del golfo Pérsico durante la Antigüedad tardía.

Históricamente, el cristianismo tuvo presencia en la zona desde al menos el siglo IV, vinculado a comunidades nestorianas que se expandieron por el Medio Oriente y establecieron monasterios y templos. La isla de Sir Bani Yas ya era conocida por albergar uno de los monasterios más antiguos de la región, descubierto en la década de 1990.


Yacimiento arqueológico donde se han encontrado la cruz cristiana.

El descubrimiento refuerza la idea de que, antes de la llegada del islam en el siglo VII, existía un entramado de comunidades cristianas prósperas y con vínculos comerciales a lo largo de las rutas marítimas del golfo. Estos asentamientos habrían jugado un papel clave en la difusión cultural y religiosa de la época.

Con este hallazgo, Abu Dabi se consolida como un punto de gran interés arqueológico, al revelar piezas que permiten reconstruir una historia mucho más diversa y compleja de la región, marcada no solo por el islam, sino también por tradiciones previas que dejaron una huella significativa.