09/09/2025 - Edición Nº945

Política

Reclamo salarial

ATE declara estado de alerta y exige medidas al Gobierno

09/09/2025 | El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, cuestionó la “mesa política” convocada por Javier Milei y reclamó medidas urgentes para proteger salarios y jubilaciones.



La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) elevó su reclamo al Gobierno Nacional y exigió la reapertura inmediata de las paritarias del sector público, junto con un aumento “de emergencia” que compense la pérdida del poder adquisitivo. La exigencia se da en un contexto de creciente malestar social y tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires.

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, cuestionó la convocatoria a la mesa política realizada por el presidente Javier Milei, señalando que no alcanza para garantizar salarios dignos ni jubilaciones adecuadas. Para el dirigente, el intento de diálogo no sustituye medidas concretas que frenen la caída del salario real en el sector estatal.

Aguiar advirtió que los gobernadores convocados no pueden limitarse a garantizar gobernabilidad: “Que los gobernadores convocados sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes”, sentenció, en un mensaje directo al núcleo del oficialismo.

En paralelo, ATE declaró al sector estatal en “estado de alerta” y reiteró la necesidad de abrir las paritarias de manera inmediata. El gremio evalúa nuevas medidas de fuerza en caso de que el Gobierno no atienda los reclamos, consolidando la presión sobre la gestión de Milei en medio de la caída electoral.

El dirigente remarcó que los trabajadores estatales y jubilados “ya pagaron el costo del ajuste” y que no pueden seguir soportando la acción “negligente” de un Gobierno que, según su análisis, ignora el mensaje de las urnas. Aguiar subrayó que el último incremento otorgado estuvo por debajo de la inflación, dejando a más de la mitad del sector estatal bajo la línea de pobreza.

Finalmente, Aguiar extendió el reclamo a los gobernadores de distritos donde las paritarias aún no se convocaron o se encuentran en curso, pidiendo que prioricen la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. Para el gremialista, la política de Milei no solo fue derrotada en la Provincia de Buenos Aires, sino que enfrenta un escenario adverso a nivel nacional.