
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, decidió intensificar la campaña provincial de Cambia Mendoza tras la derrota de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, donde obtuvo apenas el 33% frente al 47% de Fuerza Patria. Para Cornejo, la derrota del oficialismo nacional es una oportunidad para provincializar la agenda y consolidar su imagen de gestión.
Durante una conferencia en Godoy Cruz, el mandatario criticó la estrategia de Javier Milei y señaló que el kirchnerismo “está vivo” y sigue siendo competitivo a nivel nacional. Para Cornejo, la campaña en Mendoza debe centrarse en mantener el programa del Gobierno provincial, sostener la educación y la salud públicas, y continuar con la obra pública como herramienta de igualdad de oportunidades.
La estrategia del gobernador se basa en visibilizar la gestión cotidiana y los logros provinciales. Desde la presentación de los candidatos de La Libertad Avanza el 21 de agosto en el club Andes Talleres, Cornejo dejó claro que leerá los resultados como un plebiscito de su gobierno, reforzando la centralidad de la provincia frente al debilitado escenario nacional.
Su agenda se despliega por todo el territorio: estuvo en San Rafael y Godoy Cruz, y este martes 9 de septiembre presentará en Junín el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, en la Estación Libertador General San Martín. Al mismo tiempo, los ministros participan activamente, difundiendo los “logros de la gestión” en distintos departamentos, como Rivadavia, para mantener la presencia del Gobierno en toda la provincia.
El diputado nacional radical y exvicepresidente Julio Cobos emitió un mensaje crítico hacia La Libertad Avanza, generando incomodidad interna. Señaló que “no alcanza con eslóganes de campaña” y advirtió que la estrategia electoral del oficialismo provocó divisiones internas en el PRO, el radicalismo y la coalición libertaria, mientras permitió que el peronismo se reagrupara y lograra el triunfo en Buenos Aires.
La lectura política de Cobos refuerza la estrategia de Cornejo: la provincialización de la campaña busca aislar a Mendoza de los efectos negativos de la derrota bonaerense, proyectar la gestión local y consolidar la estructura de Cambia Mendoza frente a un oficialismo nacional debilitado y fracturado. La combinación de agenda territorial, protagonismo personal y control del mensaje será clave para enfrentar los próximos desafíos electorales.