10/09/2025 - Edición Nº946

Política

Otra batalla parlamentaria

El peronismo ya condiciona el Presupuesto 2026 de Milei: "Eso se terminó"

09/09/2025 | Con un Congreso adverso, Javier Milei deberá presentar el Presupuesto 2026 tras naufragar el del actual año.



Tras la elección bonaerense, el peronismo ahora presiona a Javier Milei por el Presupuesto 2026.

Cabe recordar que la gestión libertaria lleva dos años con el presupuesto prorrogado. En septiembre del 2024, Javier Milei había presentado la regla fiscal que regiría para el ejercicio siguiente en el Congreso.

Era una regla que, en esencia, permitía sostener el superávit fiscal en cualquier escenario. Si la economía crecía, la regla habilitaba una reducción impositiva.

Algunos funcionarios nacionales acudieron al recinto a dar detalles sobre las partidas, pero el debate se empantanó y el gobierno decidió abortar su tratamiento. Era una herramienta que los mandatarios provinciales exigían para tener certidumbre.

Por lo pronto, distintos dirigentes del peronismo ya presionan para que el presidente presente en tiempo y forma el Presupuesto 2026.

“La ley de Administración financiera es clara. El congreso no ha definido ni autorizado los gastos e ingresos ni límite de deuda, desde que asumió Milei”, expresó Carlos Castagneto, diputado nacional de Unión por la Patria.

Y agregó: “Eso no significa que el gobierno no gaste, sino que la prórroga le permite hacerlo con mayor discrecionalidad, provocando recortes en áreas sensibles a la sociedad, falta de transparencia y control sobre el dinero del pueblo”.

Algo similar manifestó Gabriel Katopodis, senador bonaerense electo: “La semana que viene, Milei tiene la obligación de presentar el proyecto de presupuesto 2026 en el Congreso. Este es un gobierno que decidió no tener presupuesto hace dos años para disponer arbitrariamente de los recursos de todos los argentinos, sin ningún límite ni control. Eso se terminó”.

“Con el voto, la provincia de Buenos Aires puso un límite y volvió a poner en orden las prioridades. Queremos que en el Presupuesto haya respuestas que expresen el resultado del domingo: fondos para obra pública, partidas para la agencia de discapacidad y el financiamiento que le deben a las provincias”, completo el funcionario bonaerense.

Para Milei será determinante la postura de los gobernadores. Sin ese acuerdo, el Presupuesto 2026 podría volver a naufragar.

FA