28/09/2025 - Edición Nº964

Deportes


Eliminatorias sudamericanas

Histórica victoria de Bolivia: le ganó 1-0 a Brasil y accedió al repechaje

09/09/2025 | Con la derrota de Venezuela consumada, llegó a los 20 puntos en la tabla y quedó en la séptima posición.



En una jornada inolvidable para el fútbol boliviano, la selección de Bolivia derrotó por 1-0 a Brasil en el Estadio Municipal de El Alto, asegurando así su clasificación al repechaje intercontinental para el Mundial de la FIFA 2026.

Este triunfo, logrado en la altitud de 4.150 metros sobre el nivel del mar, no solo representa un golpe histórico ante una de las potencias mundiales, sino que revive el sueño boliviano de volver a una Copa del Mundo después de 32 años de ausencia, desde su participación en Estados Unidos 1994.

El encuentro, correspondiente a la fecha 18 y última de las Eliminatorias Sudamericanas, fue un duelo cargado de tensión. Bolivia, que llegaba con 17 puntos y en la octava posición, necesitaba una victoria para superar a Venezuela en la tabla, que tenía 18.

Brasil, ya clasificado directamente al Mundial con 32 unidades, jugaba con rotaciones bajo la dirección de Carlo Ancelotti, pero no pudo imponer su calidad habitual. El gol que definió la historia llegó en el último minuto de la primera parte, gracias a un penal que ejecutó Miguel Terceros a instancias del VAR.

En la segunda mitad, Bolivia resistió los embates brasileños, con un Carlos Lampe inspirado en el arco y una defensa sólida liderada por jugadores como Haquin y Sagredo. Brasil generó oportunidades, pero la altura y la garra boliviana frustraron cualquier intento de remontada.

La ayuda colombiana

Más allá del triunfo de la Verde, su acceso al repechaje sólo estuvo garantizado tras la goleada de Colombia sobre Venzuela por 6-3, que dejó a la selección de Fernando Batista sin posibilidad de jugar la Copa del Mundo. 

La Vinotinto había arrancado de la mejor manera: apenas con 2 minutos de juego, el jugador del Inter Miami Telasco Segovia le rompió el arco al portero Kevin Mier, que nada pudo hacer ante el zapatazo. 

Y así como fue inesperado el tempranero gol de los venezolanos, también fue el empate de Yerry Mina con un cabezazo que le ganó a toda la defensa 7 minutos después. Ese balde de agua fría comenzó a edificar no sólo la goleada, sino también a apagar las ilusiones de todo el estadio, ya que después vendrían cuatro goles de Luis Suárez y uno de John Córdoba.

Con este desenlace, Sudamérica envía seis equipos directamente al Mundial (Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay) y un séptimo al repechaje, cumpliendo con las plazas asignadas por la FIFA. Este último partido está programado para marzo de 2026, cuando terminen de definirse el resto de las competiciones continentales.