
Un nuevo informe de Argentinos por la Educación evaluó el progreso de las metas educativas establecidas en el Acuerdo por la Educación, un compromiso multisectorial firmado en 2024. El documento revela avances importantes, pero también destaca los grandes desafíos que aún enfrenta el sistema educativo argentino.
El Acuerdo, resultado de un proceso de diálogo con 200 referentes de diversos sectores, estableció diez prioridades en áreas como cobertura, alfabetización, financiamiento y formación docente. El objetivo de este monitoreo anual es "fortalecer el compromiso colectivo en torno a la mejora educativa".
El estudio señala avances significativos en el nivel inicial, donde se consolidó la cobertura en salas obligatorias: el 91,2% en sala de 4 años y el 97,3% en sala de 5. Sin embargo, la cobertura en sala de 3 se mantiene en un 53,7%, lo que demuestra que aún hay un camino considerable por recorrer para alcanzar la meta del 100% de cobertura en salas de 3, 4 y 5 para 2030.
En el nivel primario, el informe destaca la priorización que la alfabetización inicial ha recibido por parte de la Secretaría de Educación Nacional y los ministerios provinciales. Un hito importante fue la realización de las pruebas Aprender Alfabetización en 3er grado, aunque los resultados muestran un rezago significativo: el 54,9% de los alumnos no logra desarrollar las competencias de lectura esperadas para su nivel.
El informe también destaca desafíos pendientes, como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, la calidad de los aprendizajes en general y el financiamiento educativo, un punto clave para alcanzar las metas. La organización concluyó que, si bien hay avances notables en algunas áreas, la mejora de la educación en su conjunto requiere un esfuerzo sostenido y la resolución de las deudas pendientes.