
Jubilados, sindicatos combativos y organizaciones piqueteras volverán a movilizarse este miércoles desde el Congreso hacia Plaza de Mayo para reclamar un aumento de haberes previsionales y expresar su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, entre otras demandas.
La concentración de jubilados será, como cada semana, a partir de las 16 en la Plaza Congreso. Desde allí marcharán a Plaza de Mayo para cerrar la jornada frente a la Casa Rosada.
En paralelo, gremios combativos y movimientos piqueteros independientes convocaron a una “jornada nacional de lucha” con acto central en Plaza de Mayo desde las 12. Allí anunciarán una futura movilización desde el Congreso y reiterarán su exigencia de un “paro de 36 horas y un plan de lucha contra el ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI”.
La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) también será parte de la protesta con una actividad propia: entre las 9.30 y las 18.30 realizarán clases públicas, paneles y reuniones en Plaza de Mayo para exigir la apertura de paritarias y la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La semana pasada, los jubilados habían encabezado una marcha al Congreso acompañados por organizaciones de derechos humanos y espacios políticos como la CTA Autónoma, la UTEP y el Frente de Izquierda, en una señal de confluencia que vuelve a repetirse en esta nueva convocatoria.