
El nombramiento de Lisandro Catalán como nuevo Ministro del Interior fue formalmente anunciado por el jefe de Gabinete en ejercicio, Guillermo Francos, quien confirmó la decisión mediante su cuenta en X.
Según la informó, la designación es parte de la constitución de una “Mesa Federal” y responde a instrucciones directas del presidente Javier Milei para retomar el diálogo con gobernadores afines tras la derrota en la provincia de Buenos Aires.
El propio jefe de Gabinete respaldó públicamente el nombramiento, asegurando que Catalán contribuirá a “profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio” y a afianzar las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo.
Abogado nacido en San Miguel de Tucumán (1971), con un posgrado en Gestión Pública por la Universidad Austral. Proviene de una familia con fuerte trayectoria política: su padre fue ministro durante la dictadura de Jorge Rafael Videla y su abuelo diputado nacional en la década del 40.
Inició su carrera política en el entorno de Daniel Scioli, integrándose al Banco Provincia y a la Fundación Acordar. Luego, ocupó roles técnicos como director del Registro Nacional de Reincidencia, bajo los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Es considerado un hombre de confianza de Francos, con quien mantiene una relación laboral y personal sólida desde hace años.
Este cambio de gabinete se produce tras la reciente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde se impuso con claridad el peronismo liderado por Axel Kicillof. En ese marco, el nombramiento de Catalán logra dos objetivos clave:
Reforzar la articulación con gobernadores provinciales a través de la conformación de la Mesa Federal que lidera la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero presidencial Manuel Adorni.