10/09/2025 - Edición Nº946

Política

Escándalo Libra

La Oficina Anticorrupción bajo fuego por encubrir a Milei en la causa cripto

10/09/2025 | La Comisión Libra denunció la falta de control del organismo. Fue clave el testimonio del exfuncionario Luis Villanueva, que apuntó contra la conducción de Alejandro Melik y pidió explicaciones sobre Javier y Karina Milei.



La investigación por la criptoestafa Libra golpea cada vez más al oficialismo. En la última reunión de la comisión parlamentaria, la ausencia del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, desató fuertes críticas por lo que la oposición calificó como una maniobra para “cubrir” al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei. La decisión de no concurrir a dar explicaciones generó malestar y dejó en evidencia la fragilidad del relato oficial.

Tampoco asistió la exfuncionaria María Florencia Zicavo, quien había encabezado la disuelta unidad de investigación sobre el caso. Con esas ausencias, la jornada parecía destinada a la nada misma. Sin embargo, la exposición del exsubsecretario Luis Villanueva terminó convirtiéndose en un golpe duro para el Gobierno.

Villanueva fue categórico: la OA no solo evitó incomodar al Presidente, sino que omitió pasos básicos de cualquier investigación. “Ni siquiera lo querían nombrar. La resolución enviada a la Justicia menciona apenas dos veces a Milei”, subrayó. Además, advirtió que el organismo debió pedirle un descargo formal al mandatario y revisar sus vínculos comerciales, especialmente con el promotor de Libra, Mauricio Novelli.

La crítica más contundente se centró en el polémico posteo de Milei en febrero pasado, donde adjuntó un link y una cuenta para transferencias. “No se me ocurre mejor manera de promocionar algo que dar los datos de dónde depositar”, sostuvo Villanueva, remarcando la incompatibilidad ética y la intención de favorecer un negocio privado desde la investidura presidencial.

El exsubsecretario también cuestionó la omisión de citar a Karina Milei, pese a las versiones sobre su rol como filtro de acceso al Presidente. Según Villanueva, la OA eligió una “posición defensiva” que desnaturaliza su mandato: investigar, no proteger. Esa línea de encubrimiento, agregó, terminó debilitando la credibilidad del propio organismo de control.

La Comisión avanzó con nuevas medidas: volvió a citar a Karina Milei, habilitó la posibilidad de tomarle testimonio en Casa Rosada y conformó una subcomisión para acceder a los tribunales. En paralelo, exigió documentación sobre ingresos y agendas oficiales y pidió oficios a plataformas blockchain para rastrear operaciones sospechosas. “La sociedad tiene derecho a saber la verdad”, remarcó el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro.