
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguraron en Manaos un Centro de Cooperación Policial Internacional, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el narcotráfico y las mafias que operan en la región amazónica. El centro permitirá mejorar la coordinación entre las fuerzas de seguridad de ambos países, enfrentando de manera más efectiva las amenazas transnacionales.
Durante la inauguración, Petro destacó la importancia de la colaboración binacional para garantizar la seguridad en la región, enfatizando que la cooperación entre Colombia y Brasil es esencial para abordar los desafíos comunes en criminalidad organizada y protección de la Amazonía. Reiteró que esta alianza busca resultados concretos para la población local y la estabilidad regional.
En el mismo evento, Petro expresó su firme rechazo a cualquier intento de intervención militar extranjera en América Latina, especialmente en Venezuela. Señaló que Colombia no permitirá que su territorio sea utilizado para agredir a un país vecino y subrayó la necesidad de resolver las crisis regionales mediante medios políticos y diplomáticos, evitando la violencia.
El mandatario también destacó la importancia de fortalecer la integración sudamericana como respuesta a amenazas externas, llamando a una mayor unidad entre los países de la región para defender su soberanía y promover el desarrollo conjunto. Insistió en que la cooperación regional es clave para mantener la paz y la estabilidad.
Además de los temas de seguridad, Petro y Lula reafirmaron su compromiso con la protección de la Amazonía. Participaron en la inauguración de un programa de conectividad regional, conocido como "Norte Conectado", que busca llevar internet y oportunidades a las poblaciones amazónicas.
Petro destacó que cuidar la Amazonía no solo implica proteger sus ecosistemas, sino también a las personas que habitan en ella, especialmente a los niños, quienes son los herederos de este territorio. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio entre Colombia, Brasil y Ecuador para promover el desarrollo sostenible, la educación y la infraestructura en la región.
Aun con horario japones, escribo:
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 10, 2025
Esto será historia de cambio para Colombia, la Amazonía, la altillanura, que se convertirán en el centro de las telecomunicaciones de cinco continentes porque somos el corazón del mundo. pic.twitter.com/kdqEGgWROS
La visita de Petro a Brasil evidencia un compromiso estratégico con la cooperación regional, la defensa de la soberanía y la protección ambiental. La coordinación con Lula busca fortalecer la posición de Sudamérica frente a amenazas internas y externas, consolidando alianzas que promuevan la seguridad, el desarrollo sostenible y la integración entre los países amazónicos.