
El sábado pasado, Lali Espósito sorprendió a sus fanáticos con el estreno en vivo de “Payaso” en un estadio Vélez repleto, en simultáneo con su lanzamiento en plataformas digitales y de video.
La canción, que describe a una figura altanera y alterada, incluye la referencia al “león”, símbolo inevitablemente vinculado en el imaginario público al presidente Javier Milei.
En el videoclip aparece un payaso calvo y triste, sin similitudes explícitas con el político. Lali aclaró que la canción fue escrita hace dos años, antes de “Fanático”, dejando su mensaje más simbólico que literal y se desarma la hipótesis de una dedicatoria exclusiva al actual mandatario.
En el transcurso de esta semana, el lunes, la propia artista buscó despejar dudas, pero lo hizo con ambigüedad: afirmó que el tema estaba dedicado “a todos los payasos”, sin negar que Milei pudiera estar entre ellos.
🤩 LALI EN EXCLUSIVA CON LAM: HABLÓ DE SUS SHOWS EN VÉLEZ, SU NUEVO TEMA Y LOS RUMORES DE CASAMIENTO
— América TV (@AmericaTV) September 9, 2025
Cc #LAM en América TV 📺 @elejercitodelam @AngeldebritoOk pic.twitter.com/Bb1GyYfHqR
Durante el show, el cierre dejó una fuerte carga simbólica: la pantalla iluminada con la imagen de un payaso con peluca colorida contrastó con el videoclip oficial, que muestra a un payaso deprimido y sin cabello.
Esa combinación estética y lírica multiplicó las lecturas políticas, incluso cuando la cantante insiste en dejar el mensaje abierto a la interpretación del público.
Más allá de su génesis, el contexto de lanzamiento no es casual. Lali eligió estrenar el tema ahora, en medio de un clima político polarizado y a semanas de anunciar nuevas fechas de su gira.
Así, la polémica se transforma en un recurso publicitario eficaz: la mantiene en el centro de la escena mediática, refuerza su perfil como artista con posicionamiento y, al mismo tiempo, impulsa la venta de entradas.
En definitiva, “Payaso” trasciende lo musical para consolidarse como una pieza estratégica. Un tema escrito antes del presente gobierno, pero lanzado en el momento justo para capitalizar la coyuntura política y mantener viva la conversación pública alrededor de su nombre.
FS