
La diputada del PRO, María Eugenia Vidal, presentó un ambicioso proyecto de reforma jubilatoria. Busca crear el Régimen Previsional Argentino (REPA).
Se financiaría con el 11% de las remuneraciones que perciba la persona, y una contribución patronal del 16% por parte del empleador.
También se explica que “a los fines del cálculo de los aportes y contribuciones correspondientes al RÉGIMEN PREVISIONAL ARGENTINO las remuneraciones no podrán ser inferiores al importe equivalente al DIEZ POR CIENTO (10%) del valor de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)”.
Respecto a las prestaciones por vejez, existirían dos tipos, dependiendo de si la persona hizo o no aportes al sistema.
Por un lado, se instituye la Prestación Básica. Será requisito que el hombre tenga más de 65 años y la mujer más de 60 años. Tampoco será compatible si la persona ya está recibiendo beneficios de jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo, de cualquier origen. Dicha cobertura está pensada para las personas que no realizaron ningún aporte.
El monto sería equivalente a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que es el 80% de la jubilación mínima.
Por su parte, habrá una Prestación Proporcional para las personas que realizaron al menos un aporte al sistema.
“Se considerará el monto total de los aportes realizados a la fecha de solicitud de la prestación, bajo el régimen de la presente ley o los de las anteriores normas de previsión social, actualizados en base a un índice mixto que refleje las variaciones del Índice del Nivel General de las Remuneraciones (INGR) hasta el 31 de marzo de 1995 y luego las de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), y capitalizados mensualmente a una tasa equivalente al DOS POR CIENTO (2%) anual”, se especifica sobre el monto del haber.
Y agrega: “El valor obtenido se dividirá por el factor actuarial correspondiente a la edad del beneficiario a la fecha de solicitud de la Prestación Proporcional”.
Al Igual que la Prestación Básica, la Prestación Proporcional podrá recibirla los hombres mayores a 65 años, y las mujeres mayores de 60 años.
Sin embargo, el proyecto prevé que haya una actualización gradual de las edades. Se elevaría la edad jubilatoria cada 10 años, de acuerdo a la tabla de mortalidad del censo.
Por otro lado, la iniciativa contempla un premio para las personas que dilaten su jubilación: “Cuando se acceda a la jubilación por vejez a una edad superior se reconocerá un complemento económico equivalente al TRES COMA CINCO POR CIENTO (3,5%) por cada año completo cotizado entre la fecha en que cumplió dicha edad mínima y la edad de acceso efectivo a la jubilación por vejez. El porcentaje adicional se calculará sobre el valor de la Prestación Proporcional y formará parte de ella”.
FA