
La FIFA publicó este miércoles un balance oficial sobre el Mundial de Clubes 2025, que se celebró por primera vez bajo el nuevo formato ampliado en Estados Unidos. El informe destaca que el torneo fue seguido por más de 2.700 millones de personas en todo el mundo, con una asistencia acumulada de 2.5 millones de espectadores en los estadios y un alcance digital sin precedentes.
El campeón fue Chelsea, que venció 3-0 al Paris Saint-Germain en la final disputada en Nueva York. El partido fue el evento más visto del certamen, transmitido en exclusiva por DAZN, que ofreció los 63 encuentros en directo y de forma gratuita. Según datos de Nielsen Sports, el torneo alcanzó al 80% de los aficionados al fútbol a nivel global, y la frase “Mundial de Clubes FIFA” se convirtió en el término deportivo más buscado en Google durante el evento.
En América Latina, el impacto fue notable. En Argentina, el partido entre Boca Juniors y Benfica fue seguido por más de 9.1 millones de personas, con un pico de audiencia del 84.2%, el más alto desde la final de la Copa Libertadores 2023. River Plate también generó cifras récord, con un 87% de share televisivo en su duelo ante Monterrey.
Brasil lideró la región en volumen de audiencia: más de 131 millones de brasileños vieron el torneo por televisión, lo que representa el 62% de la población. El encuentro entre Flamengo y Bayern Múnich fue el más visto del año en TV Globo, con 37.3 millones de espectadores.
En Europa, España e Italia registraron niveles de seguimiento cercanos al 50% de sus poblaciones. En Medio Oriente, el partido entre Manchester City y Al Hilal alcanzó un 77.8% de audiencia televisiva en Arabia Saudí.
DAZN, emisora oficial del torneo, reportó más de 10 mil millones de interacciones digitales y una participación activa del 80% de sus usuarios en contenidos grabados, entrevistas y experiencias interactivas como FanZone.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, calificó el torneo como “un hito histórico para el fútbol de clubes” y destacó el rol de las nuevas plataformas en la expansión global del deporte.
El Mundial de Clubes 2025 no solo redefinió el formato competitivo, sino que marcó un nuevo estándar en cobertura audiovisual, participación digital y alcance internacional. La alianza entre FIFA y DAZN demostró que el fútbol de clubes puede generar una experiencia verdaderamente global, con impacto cultural y comercial en todos los continentes.