12/09/2025 - Edición Nº948

Sociedad


En conferencia de prensa

Mendoza: el ministro de Seguridad negó bullying en el caso de la alumna atrincherada

10/09/2025 | Tadeo García Salazar informó que no existen antecedentes de acoso escolar en el historial de la adolescente de 14 años que ingresó armada a la escuela Marcelino H. Blanco. Confirmó que no hay diagnóstico de salud mental definido y pidió cautela ante rumores.



El ministro de Seguridad de Mendoza, Tadeo García Salazar, brindó una conferencia de prensa para detallar la situación de la alumna de 14 años que ingresó con un arma de fuego a la escuela Marcelino H. Blanco y permaneció atrincherada durante varias horas.  

“No hay registro en su historial escolar de situaciones de bullying; sí se trabaja con los gabinetes y los Servicios de Orientación y Apoyo a los Estudiantes, que están disponibles para acompañar a toda la comunidad educativa”, señaló.

En cuanto al estado de salud de la adolescente, el funcionario advirtió que aún no se cuenta con un diagnóstico definido y pidió evitar la difusión de versiones sin respaldo:  “Por ahora no tenemos su diagnóstico mental. Pedimos que no se difunda información sin asidero, porque puede perjudicar el proceso de negociación y el trabajo de los grupos especiales”, subrayó.

El operativo de seguridad estuvo encabezado por la Policía de Mendoza con la participación de los grupos especiales GRIS y GES, que siempre mantuvieron asegurado el perímetro. El Ministerio Público Fiscal acompañó el procedimiento desde el punto de vista legal, priorizando tanto la seguridad de la joven como la de los efectivos y las implicancias judiciales del hecho.

El ministro confirmó además que varios estudiantes fueron trasladados al hospital de La Paz para recibir asistencia, aunque ninguno sufrió heridas de gravedad por los disparos. La docente buscada por la alumna sufrió una crisis y debió ser internada. Desde la Dirección General de Escuelas se activaron los protocolos de acompañamiento psicológico y se difundieron líneas de atención para padres y alumnos. Durante la tarde, en tanto, los establecimientos educativos del departamento se realizaron jornadas de reflexión con la participación de gabinetes psicopedagógicos y equipos de orientación escolar, a fin de brindar contención y prevenir futuras situaciones de violencia.

Finalmente, García Salazar destacó que el abordaje del caso debe ser integral: “Fue una situación muy delicada, con una menor involucrada. Queremos insistir en que no es un problema exclusivo de la escuela, ya que hay variables que tienen que ver con la salud mental y otras con situaciones personales. Todo el abordaje debe hacerse de manera profesional y cuidadosa”, concluyó.