15/09/2025 - Edición Nº951

Internacionales

Guerra y diplomacia

María Zajárova acusa a Ucrania de crímenes y revela un vínculo clave

10/09/2025 | María Zajárova afirmó que Ucrania ataca civiles rusos y que la visita de Putin a Pekín desmiente el aislamiento internacional de Moscú.



La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, acusó al gobierno de Ucrania de cometer atentados terroristas contra la población civil en territorio ruso. Según sus declaraciones, en la última semana 110 civiles resultaron afectados por ataques con drones, con un saldo de 12 muertos y 98 heridos, además del lanzamiento de más de 2.500 proyectiles.

Zajárova añadió que, de acuerdo con médicos militares rusos, las fuerzas ucranianas estarían utilizando balas expansivas prohibidas por el Derecho Internacional, con el objetivo de provocar el mayor daño posible. Estas acusaciones se enmarcan en la estrategia de Moscú de responsabilizar a Kiev de violaciones sistemáticas de la ley humanitaria.

Críticas a Kiev y a Occidente

La portavoz calificó de “inaceptables” las propuestas del presidente ucraniano sobre garantías de seguridad para su país. Según Zajárova, tales ideas solo buscan mantener a Ucrania como una “plaza de armas” contra Rusia, mientras Occidente continúa suministrando armamento. Con dureza, afirmó que Estados Unidos y Europa apoyan al “régimen de Kiev” con el fin de prolongar la guerra “hasta el último ucraniano”.

En esa misma línea, acusó a los países occidentales de usar el territorio ucraniano como un “campo de pruebas” para desarrollos militares, lo que, a su juicio, convierte a la guerra en una confrontación indirecta entre Rusia y Occidente.

Relación estratégica con China

En el plano internacional, Zajárova resaltó la reciente visita del presidente Vladímir Putin a China, a quien acompañó en una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjín. Según la portavoz, el mandatario ruso participó también en una cumbre bilateral en Pekín y en al menos 15 reuniones con otros líderes, lo que a su entender “desmiente la narrativa occidental sobre el aislamiento de Rusia”.

La diplomática afirmó que el encuentro con el presidente chino permitirá fortalecer la asociación estratégica integral y expandir la cooperación con países vecinos y aliados. Moscú busca proyectar su política exterior como un bloque sólido frente a las sanciones y las críticas occidentales.

Repercusiones y contexto

Las acusaciones de Zajárova se producen en un momento de intensificación del conflicto en Ucrania, con ataques rusos que han dejado decenas de muertos en localidades ucranianas. Medios internacionales han reportado bombardeos recientes en zonas residenciales de Kiev y la muerte de más de 20 personas en un ataque aéreo ruso sobre una aldea.

Este contraste evidencia la guerra de narrativas entre Moscú y Kiev: mientras Rusia denuncia crímenes de Ucrania, organismos internacionales y medios independientes señalan a Moscú como responsable de ataques contra civiles ucranianos. El intercambio de acusaciones subraya la dificultad de establecer una versión imparcial en medio de la guerra.

Una dura posición 

La rueda de prensa de Zajárova refleja la estrategia rusa de combinar denuncias militares contra Ucrania con la búsqueda de legitimidad internacional a través de su alianza con China. El discurso refuerza la idea de que Moscú no está aislado, aunque enfrenta fuertes sanciones y críticas globales.

El episodio pone de relieve el doble frente que afronta Rusia: defender su narrativa en el terreno militar y proyectar fortaleza diplomática en un escenario donde la confianza internacional sigue profundamente dividida.