
El exgobernador de Salta vuelve a la política nacional como candidato a Senador por su provincia, en el marco de un acuerdo con Cristina Fernández de Kirchner y bajo el paraguas de Fuerza Patria.
En una entrevista en El Living de NewsDigitales explicó las razones de su regreso y apuntó de lleno contra el gobierno de Javier Milei, el cual lo llevó a rever su decisión de correrse y lo motivó a presentarse como candidato por su provincia: "Quiero defender a los salteños y a todos los argentinos, por que con un país atado a la timba financiera nada puede funcionar".
Desde allí promete enfrentar el ajuste del oficialismo y reconstruir un peronismo que “le sirva a la gente y no al poder”.
Urtubey relató que había tomado la decisión de retirarse de la política institucional tras doce años de gestión en Salta y una extensa trayectoria legislativa. Sin embargo, aseguró que la llegada de Javier Milei a la Presidencia lo llevó a rever esa postura.
“La irrupción de Milei lo cambió todo en la Argentina. Él plantea una batalla cultural donde el individualismo y el éxito económico personal son el motor de la sociedad. Para mí, lo son la solidaridad y lo colectivo. Vengo de una provincia donde el mercado nunca te va a construir una escuela en Iruya ni un hospital en Santa Victoria. Eso lo tiene que hacer el Estado”, resumió.
El exmandatario provincial sostuvo que su decisión también se explica por la necesidad de recuperar la esencia del peronismo: “Yo soy un dirigente peronista que cree que lo primero que tenemos que hacer es construir un peronismo que le sirva a la gente, no al poder. Goberné 12 años con superávit fiscal. No se trata de populismo ni de irresponsabilidad, se trata de administrar con seriedad para hacer obras y dar respuestas”, añadió.
Urtubey remarcó que Fuerza Patria es el instrumento para enfrentar a La Libertad Avanza en el plano nacional, y que el desafío es pensar la Argentina hacia adelante: “No hay que mirar la política con el espejo retrovisor. Tenemos que pensar la Argentina del 2050, con educación, infraestructura y trabajo que devuelva la movilidad social”.
El flamante candidato a senador fue categórico al cuestionar la orientación económica del gobierno y su reacción ante la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires: “Hasta ahora no entendieron nada. El Gobierno explica su derrota electoral como un problema de armado de listas. Deberían preguntarse si los argentinos estamos de acuerdo con este modelo de ajuste, recesión y endeudamiento. Con un país atado a la timba financiera nada puede funcionar”.
En ese sentido, pidió construir un nuevo modelo económico que incentive la producción y a las pymes: “La única forma de combatir la pobreza es con desarrollo y trabajo. Lo demás es superficialidad. La discusión no es Estado sí o Estado no, eso está saldado en el mundo. La discusión es si vamos a tener un Estado eficiente o ineficiente”, sostuvo.
Finalmente, Urtubey subrayó que el rol de los gobernadores vecinalistas es clave, pero insuficiente frente al poder del oficialismo: “Desde una expresión vecinal o provincial no parás un proyecto nacional. Se necesita otro proyecto nacional que se le plante cara a cara. Fuerza Patria es la herramienta para hacerlo, desde el peronismo y con una propuesta que mire hacia el futuro”, consideró.