
El vocero presidencial, Manuel Adorni visitó al periodista Antonio Laje, que lo entrevistó para su programa Otra Mañana. El funcionario oficialista admitió que el Gobierno cometió "errores", pero al mismo tiempo dejó en claro que habrá cambios de cara al 26 de octubre.
En relación a qué cosas pudieron tener que ver con el abultado resultado a favor de Fuerza Patria, Adorni señaló que “hubo un ausentismo importante, el aparato movilizado como nunca se ha visto, una elección que se nacionalizó porque ellos iban a por todo”.
EXCLUSIVO A24
— A24.com (@A24COM) September 11, 2025
Manuel Adorni, exclusivo en A24: "Lo del domingo fue un error político claro"https://t.co/WFaPOiA9aQ
Sobre el mensaje que tienen que dar a los trabajadores que posiblemente votaron por el kirchnerismo, dijo que “Tenemos que explicarles que el esquema populista estaba mal y por qué abrirse al mundo y fomentar el sector privado, fomentar las inversiones, por qué está bien”. A su vez apreció que “lo que nos faltó fuerza en la explicación es hacia dónde estamos yendo”.
Sin embargo, y a pesar del duro revés que su partido sufrió el domingo pasado, opinó que “Estamos en un punto de inflexión, como lo estuvimos en el 2023… Era terminar de estallar o ir hacia un país normal. Y hoy estamos en otro punto de inflexión, que es seguir hacia adelante con todo el sacrificio que un montón de gente viene haciendo y terminar en donde nosotros entendemos que vamos a terminar, en un país próspero, sin inflación, con crecimiento, con mejores salarios y todo lo demás, o volver hacia atrás”.
Hablando en clave económica, Adorni remarcó: “Bajamos la inflación, eso llevó a haber bajado la pobreza en más de veinte puntos. No es un tema menor haber bajado veinte puntos la pobreza en una Argentina destruida. Y acá lo que hay que entender es que el único camino que tiene ese comerciante para vender más es que a la Argentina le vaya mejor”.
Sobre los vetos a leyes que despiertan la solidaridad de todos, como el financiamiento universitario, la ley de emergencia pediátrica y los fondos ATN, el legislador puso de relieve que “cualquiera de los vetos nosotros los podemos explicar, sea por temas presupuestarios, sea porque son delirios populistas o sean porque la ley va en contra incluso de lo que pretende el título de la ley hacer o mejorar. Entonces, nosotros no vamos a entrar en el juego populista, no vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de tener un voto más en la elección”.
“El caso discapacidad incrementa el gasto del Estado en cinco mil millones de dólares. Bueno, vamos a ver de dónde lo sacamos. Estamos analizando a ver cuáles son los pasos a seguir. Es inviable, absolutamente inviable” destacó para remarcar que, en paralelo al veto, el Gobierno trabaja en la búsqueda de una solución. Siguiendo en el tema, sobre los audios de la polémica dijo que “El contenido de los audios es falso, es completamente falso. Después la Justicia determinará qué había detrás de eso”.
Para cerrar, se mostró optimista de cara a octubre: “La gente nos va a acompañar. Hubo una motivación distinta por ser una elección provincial. Y a quienes no tienen en claro hacia dónde vamos, se lo vamos a explicar y lo va a hacer también el Presidente de cara a la gente”.
GZ